Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










Ropa de trabajo personalizada y otras formas de hacer crecer tu marca




A veces pensar en utilizar ropa de trabajo personalizada es un tema que queda relegado a un segundo plano cuando tenemos ‘otros asuntos más importantes’ en mente. Sin embargo, a diferencia de lo que se suele pensar, existe una larga lista de beneficios de utilizar ropa laboral personalizada, entre ellos destacamos los cinco siguientes.
Hace algún tiempo en el canal de Youtube de Prolaboral os explicamos las características generales de cada método de personalización de uniformes. Nuestro objetivo principal es que conozcas cómo y cuándo utilizar cada uno de ellos.
Hoy te vamos a contar los trucos que utilizamos y solemos dar para decidir cómo personalizar tu uniforme. ¡Sigue leyendo y conviértete en un maestro de la personalización de uniformes!
Cómo personalizar tu uniforme
El caso es que hoy en día se puede personalizar casi cualquier tipo de prenda, desde delantales hasta gorras pasando por las típicas camisetas personalizadas, chaquetas, pantalones, mochilas...
La cuestión es que para cada tipo de prenda, color, diseño y tejido es adecuado un tipo de personalización. Y no siempre sabemos exactamente cuál nos conviene más utilizar.
Método 1: Bordados para uniformes
El primer método que os vamos a explicar es el bordado directo, uno de los más requeridos por todas las empresas. Este sistema es uno de los más duraderos ya que se realiza cosiendo la propia prenda con el hilo realizando la forma deseada. Ojo, que para que el resultado sea de alta calidad, es necesario que cumpla unos requisitos determinados.
Por ejemplo, no se deben bordar diseños muy pequeños porque las puntadas de la aguja muy cercanas unas con otras dañarían el tejido. Pero, tampoco pueden bordarse diseños muy grandes porque corremos el riesgo de estropear la prenda. Lo habitual es realizar bordados de unos 10 cm2 como máximo.

Parches simuladores de bordado
En el caso de querer bordar un diseño muy pequeño o que se trate de logos con mucha masa, como por ejemplo podrían ser los escudos que tienen muchos colores, existe una alternativa que se adapta a la perfección. Estaríamos hablando de los parches simuladores de bordado. Se trata de realizar un bordado en una tela externa que posteriormente se une a la prenda. El inconveniente que presenta esta técnica es que suele utilizarse para grandes tiradas, habitualmente superiores a 100 unidades.
Apliques de bordado
Además, existen otras alternativas, por ejemplo, en el caso de querer uniformes bordados con tu logo en el mismo color que la propia prenda, se utilizan apliques de bordado. Este tipo de bordados no son muy conocidos, pero lo que sí son es útiles y prácticos. El procedimiento es sencillo, hacemos el bordado sobre una entretela de otro color, por ejemplo, blanco, y posteriormente cosemos el aplique de bordado a la prenda principal.
Método 2: Serigrafía
A continuación, el segundo método del que os vamos a hablar es la serigrafía directa. Este procedimiento es uno de los más utilizados cuando hablamos de uniformes personalizados. Se recomienda cuando la cantidad de prendas a personalizar es superior a 20 o 25 prendas. Suele ser el método elegido cuando el diseño que quiere se implementar un logo a una o dos tintas.

Además, la ventaja que tiene la serigrafía en uniformes es que puede colocarse prácticamente en cualquier sitio, en el pecho, en mangas, en espalda, en perneras de pantalones…
Método 3: Transfer textil
¿Aún no sabes qué es el transfer textil? Es una de las opciones de personalización de ropa más utilizada ya que implica un coste menor. A continuación te explicamos los tipos de transfer textil.
Transfer textil al corte
El siguiente método de personalización de ropa más habitual entre nuestros clientes es el transfer textil de corte ya que es la forma ideal de personalizar pequeñas cantidades de prendas y, además, es perfecto para logotipos con colores muy vivos.
¿Cuál es el inconveniente? Lógicamente, como no todo puede ser bueno el transfer textil de corte tiene inconvenientes. Y son simple y sencillamente que no se recomienda para personalizar formas o textos muy pequeños.
Transfer textil de impresión digital
Por otra parte, contamos con el transfer textil de impresión digital. Este es un método que suele utilizarse también para pequeñas cantidades y su principal ventaja es que es el método más adecuado para estampaciones de fotografías o diseños de muchos colores.
Para que nos quede un poquito más claro cuál es la técnica adecuada para hacer nuestra ropa de trabajo personalizada, vamos con unos ejemplos:
Ejemplo 1
Somos un grupo de 12 amigos que quiere realizar una tirada de 12 camisetas personalizadas (porque si hacemos 13 nos sobra una ☺ ) con un diseño pequeñito. En este caso, se recomendaría utilizar transfer textil, ya que para esta cantidad de prendas el transfer sería más barato que la serigrafía debido a que no habría que realizar pago de la pantalla.
Ejemplo 2
Una empresa quiere realizar una tira de 40 prendas personalizadas variadas con un logo a dos colores y no sabe qué método utilizar. Nuestros compañeros en esta ocasión, les recomendarían utilizar serigrafía directa ya que el pago de la pantalla se rentabilizaría al pasar de las 20-25 prendas.
Ejemplo 3
¿Quieres ser el cocinero más reconocido y quieres una casaca de cocinero con tu nombre? Lo mejor que puedes hacer es apostar por el transfer textil. El motivo principal es que se trata de una sola prenda con un diseño muy específico.
Ejemplo 4
Y, en nuestro último ejemplo, nos ponemos en el caso de una empresa que acaba de empezar y sólo quiere cuatro prendas personalizadas con su diseño. ¿Nuestra recomendación? Apostar por el transfer textil de corte... Salvo que el logotipo lleve muchos colores o degradados, en ese caso deberíamos estudiar el caso y buscar una opción más adecuada.
Depende la cantidad de prendas, del material de las mismas y del propio diseño que se quiera estampar o bordar, será más recomendable utilizar un método de personalización u otro. Por eso, una vez que sabes la complejidad del tema, nuestra recomendación es que cuando te plantees comprar ropa de trabajo personalizada, hables con tu empresa de confianza. Con su experiencia, te ayudarán a elegir el método más adecuado a tu diseño, a la prenda escogida y a la cantidad de uniformes personalizados que desees adquirir.
Y hasta aquí, nuestro brevísimo resumen sobre ropa de trabajo personalizada. Que igual a vosotros no os parece tan breve, pero os aseguramos que podríamos hablar largo y tendido sobre cada una de las técnicas que os hemos contado.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Softshell, ¿qué es y para qué sirve?
452 | Maria José García Perez
-
Tipos de materiales para la confección de ropa de trabajo
375 | Maria José García Perez
-
El gorro de chef, todo un símbolo de la cocina
309 | Maria José García Perez
-
Tipos de telas y tejidos en ropa de trabajo
175 | Maria José García Perez
-
Significado de las etiquetas de lavado
137 | Juani Guardiola Jiménez
-
Prendas de ropa específicas para bajas temperaturas
119 | Fermín Martínez Gómez
-
Ropa de trabajo para el frío
116 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Qué es una prenda elástica?
107 | Maria José García Perez
-
Cuáles son las marcas de ropa laboral resistentes
95 | Fermín Martínez Gómez
-
Breaking bad y el traje de protección química
88 | Maribel Tomas Sánchez
-
¿Cuándo cambiar la ropa de trabajo?
80 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Utilizas ropa de alta visibilidad o solo es ropa con reflectante?
78 | Cristian Toledo Martínez
-
Softshell, ¿qué es y para qué sirve?
452 | Artículos de ropa de trabajo
-
Tipos de materiales para la confección de ropa de trabajo
375 | Artículos de ropa de trabajo
-
El gorro de chef, todo un símbolo de la cocina
309 | Artículos de ropa de trabajo
-
Tipos de telas y tejidos en ropa de trabajo
175 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Qué es una prenda elástica?
107 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Cómo lavar la ropa de trabajo?
77 | Artículos de ropa de trabajo
-
Ropa y zapatos de seguridad para mujer trabajadora
74 | Actualidad PRL
-
Tejido hidrófugo o impermeable, ¿cuál eliges tú?
69 | Artículos de ropa de trabajo
-
Pantalones vaqueros de trabajo, una nueva tendencia
68 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Qué es el tejido coolmax?
66 | Artículos de ropa de trabajo
-
Disfraces para carnaval caseros: 5 ideas que triunfan
64 | Actualidad PRL
-
Pantalones cortos de trabajo: ¿Cómo elegir el más adecuado para ti?
59 | Artículos de ropa de trabajo
Escribe un comentario
-
-
Ropa de trabajo para el frío25/04/2022 | Artículos de ropa de trabajo
-
-