Guantes anticorte
Protege tus manos en todo momento con nuestros guantes de seguridad anticorte. Diseñados con materiales de alta resistencia para ofrecer la protección necesaria contra riesgos de corte. Selecciona guantes de protección al corte y trabaja con confianza en entornos de alto riesgo.
Top ventas en Guantes anticorte
Usos clave de los guantes de trabajo anticorte
En Prolaboral, comprendemos la necesidad crucial de proteger tus manos en todo momento. Como líderes en el mercado de equipos de protección personal, estamos comprometidos con la entrega de productos de alta calidad que garantizan tu seguridad en todas las tareas que realices. Es por esto que te presentamos nuestros guantes anticorte, diseñados para brindar la máxima protección y comodidad en entornos de trabajo exigentes.
Estos guantes son especialmente útiles en industrias como la metalurgia, automoción, vidrio, construcción y reciclaje, donde los trabajadores manipulan objetos cortantes como chapas metálicas, cristales, cuchillas o herramientas manuales. También son indispensables en procesos de mantenimiento, carpintería o trabajos eléctricos, donde existe contacto frecuente con bordes afilados o superficies rugosas. En el sector alimentario, los guantes de protección contra cortes permiten el manejo seguro de cuchillos y utensilios durante el corte y procesamiento de carnes, pescados o vegetales, manteniendo tanto la seguridad del operario como la higiene del entorno. Además, cada vez más se incorporan en almacenes logísticos y cadenas de montaje, donde la rapidez en la manipulación de materiales no puede comprometer la seguridad del personal.
Guantes anticorte para la seguridad en trabajos de riesgo
En cualquier entorno donde se manipulan materiales afilados, herramientas de corte o maquinaria pesada, la seguridad de las manos no es opcional: es una prioridad. Los guantes de protección contra cortes son una barrera fundamental frente a los accidentes más comunes en el ámbito laboral, como cortes profundos, pinchazos o desgarros, que pueden derivar en lesiones graves, pérdida de productividad e incluso incapacidades permanentes.
Trabajos en altura, operaciones con vidrio, montaje de estructuras metálicas o desmontaje de piezas industriales exigen una protección específica que combine resistencia, agarre y sensibilidad táctil. En este contexto, los guantes anticorte previenen accidentes pero también permiten al trabajador desempeñar su labor con mayor confianza y precisión.
Tipos de guantes anticortes según nivel de protección
No todos los trabajos requieren el mismo nivel de protección, por eso existe una amplia gama de guantes de protección contra cortes diseñados para adaptarse a distintas necesidades. La resistencia al corte de estos guantes se clasifica según la norma europea 388:2016+A1:2018. Esta norma evalúa cinco parámetros, indicados con una secuencia de números y letras grabada en el guante, justo debajo del pictograma del escudo con el martillo. La resistencia al corte se mide a través de pruebas como el "Coup Test" y la "prueba TDM-100". Estos son:
- Resistencia a la abrasión (0–4): Mide cuántos ciclos de abrasión puede soportar el material del guante antes de desgastarse.
- Resistencia al corte por cuchilla circular (0–5): Evalúa cuántas veces puede pasarse una cuchilla circular sobre el guante hasta perforarlo. Si el material desgasta la cuchilla, este test se invalida y se usa el siguiente.
- Resistencia al desgarro (0–4): Determina la fuerza necesaria para romper el guante desde una pequeña incisión.
- Resistencia a la perforación (0–4): Mide cuánta fuerza se necesita para perforar el material con una punta estándar.
- Resistencia al corte por TDM (A–F): En este ensayo más moderno y preciso, se utiliza una cuchilla recta sobre el material con una fuerza controlada. La letra indica el nivel, siendo A el más bajo y F el más alto.
¿Cómo seleccionar el guante anticorte adecuado para tu trabajo?
Elegir el guante anticorte correcto es clave para garantizar la seguridad sin comprometer la comodidad ni la eficiencia en el trabajo. Para hacerlo de forma adecuada, es fundamental tener en cuenta varios factores que definen tanto el nivel de riesgo como las exigencias propias de cada tarea.
- Evalúa el nivel de riesgo: Determina el grado de exposición al corte que implica tu actividad. Si trabajas con materiales altamente afilados como vidrio, cuchillas o chapas metálicas, necesitarás guantes con un nivel de protección elevado (E o F). Para tareas menos agresivas, un nivel medio o bajo (A-D) puede ser suficiente.
- Considera el tipo de actividad: Si tu trabajo requiere precisión o tacto fino (como montajes pequeños o manipulación de piezas delicadas), busca guantes que ofrezcan buena destreza y ajuste ergonómico. Para trabajos pesados, prioriza la resistencia y el refuerzo en zonas clave.
- Entorno de trabajo: Factores como la presencia de humedad, aceites, calor o riesgo de perforación también influyen. Existen modelos específicos con revestimientos resistentes al agua, al calor o al desgarro, que amplían la protección según las condiciones del entorno.
- Certificaciones y normativas: Asegúrate de que el guante esté certificado según la norma EN 388, que clasifica la resistencia a cortes, abrasión, desgarro e impacto.
Redacción Nuria Rojo Lorca Actualización: 02/05/2025 Revisión Silvia Bernal Pérez
Dudas frecuentes sobre guantes anticorte
Siempre que se manipulen objetos afilados, herramientas cortantes o materiales peligrosos. Son esenciales en trabajos industriales, construcción o mecánica.
Varían según el material, el nivel de protección, el recubrimiento y la destreza que permiten. Algunos priorizan movilidad, otros máxima resistencia.
Ofrecen protección validada por normas europeas y españolas, mayor durabilidad, ergonomía y fiabilidad frente a riesgos reales de corte en el entorno laboral.
Los guantes anticorte están fabricados con materiales como fibras de alta resistencia (por ejemplo, HPPE), acero inoxidable, Kevlar y recubrimientos de poliuretano o nitrilo. Estos materiales proporcionan una combinación de protección contra cortes, flexibilidad y agarre, adaptándose a diversas condiciones de trabajo.
Son esenciales en actividades donde existe riesgo de cortes, como la manipulación de herramientas afiladas, materiales metálicos o vidrios. Profesionales de la construcción, industria metalúrgica, carpintería y jardinería, entre otros, se benefician del uso de estos guantes para proteger sus manos durante el trabajo.
También te puede interesar
Otras categorías relacionadas