Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campo Zuecos de seguridad Sandalias de seguridad Calzado Gore-TexGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Pantalones de trabajo Camisetas de trabajo Sudaderas de trabajo Polos de trabajo Chalecos de trabajo Polares de trabajo Chaquetas de trabajo Softshells de trabajo Cazadoras de trabajo Abrigos de trabajo Parkas de trabajo Monos y Buzos de trabajo Petos de trabajo Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario de Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario de Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes de trabajo
Ver todos Uniformes de trabajo Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflaje Ropa para pintores Uniformes de bomberos Uniformes para recepcionistaMarcas
Ver todos Marcas 3M Aimont Anibal Ansell Edmont B-Safety Base Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dikamar Dräger Dunlop Dyneke Fal Seguridad Foca Gary's Helly Hansen Industrial Starter Inuteq James Harvest Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Luhepa Mapa Marca Protección Laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Prolimax Puma Regeltex Robusta Roc Neige Roly Rubberex Sip Protection Sir Safety Skechers Stanley Suecos Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










Fin de las vacaciones: Evita riesgos psicosociales en la vuelta al trabajo




El síndrome postvacacional es algo que, de una forma u otra, nos afecta a todas las personas tras el regreso a la rutina después de unas vacaciones. Niños y mayores lo sufrimos alguna vez en nuestra vida y en mayor o menos medida. Pero, ¿cómo podemos controlarlo y hacer que la vuelta sea más llevadera?
En el artículo de hoy te contamos qué es el síndrome post vacacional, hablamos sobre si existe en realidad o es solo una invención de la sociedad actual y respondemos algunas de las dudas más repetidas al respecto. Descúbrelo todo y conoce cómo evitarlo.
¿Qué es el síndrome post vacacional?
Todavía a día de hoy, no existe consenso sobre qué es el síndrome post vacacional o si este existe en realidad o es solo una invención de la sociedad actual.
El famoso síndrome post-vacacional, también conocido como estrés o depresión postvacacional, es un concepto que describe la ansiedad o presión emocional que sentimos cuando comenzamos el proceso de readaptación a las tareas laborales después de un período de vacaciones. Dicha readaptación supone cambios de horarios, de rutinas, de obligaciones y de estilo de vida en general.
En la mayoría de personas la vuelta a la rutina después de las vacaciones no supone ningún problema, sin embargo, si hay a quienes les afecta más el cambio drástico y sufre lo que conocemos como estrés postvacacional del que hablamos.
¿Cómo evitar los efectos de la vuelta a la rutina?
¿Es cierto que existe lo que comúnmente conocemos como síndrome post-vacacional? ¿O estamos hablando de un "invento" de la sociedad actual? Como siempre decimos, no hay mejor forma de entender las cosas que si nos las explica un experto. Por eso, hace algún tiempo hablamos con Maribel Hernández, psicóloga en Medio Limón Psicología y, en nuestro podcast, respondimos a estas preguntas.
Si eres de los que no les gusta leer y prefiere que se lo cuenten, puedes escuchar el podcast al final de este artículo.
¿Sabemos exactamente qué es?
Lo primero es que hay que tener en cuenta que no es una enfermedad ni ninguna patología, simplemente es un problema o dificultad en la adaptación cuando volvemos de las vacaciones. Generalmente dura entre 2-3 días hasta 21 días en algún caso más excepcional y hay estudios que dicen que puede afectar a entre un 20 y un 30% de los trabajadores.
¿Cómo afecta el síndrome postvacacional a los trabajadores?
Como puede verse y como se recoge en varios estudios, los síntomas más comunes que afectan cuando la gente vuelve de vacaciones pueden ser tristeza, apatía, que es esa falta de ganas por hacer cosas; falta de energía, bajo estado de ánimo... Hay veces que hay incluso síntomas físicos, como dolor muscular, dolor de cabeza, o incluso síntomas digestivos. Se puede ver afectado el apetito y, sobre todo, el sueño. Y, además, pueden presentarse síntomas como la falta de concentración, sobre todo los primeros días, y, en ocasiones, ansiedad o irritabilidad.
Es habitual que, aquellas personas que tienen una sintomatología ansiosa en su vida en general, la vuelta al trabajo les resulte más problemática que a otras personas. Luego hay quienes son muy planificadores o controladores y son más propensos a sufrir este tipo de síndrome.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Hay que tener en cuenta que, cuanto más largas sean las vacaciones, es más probable que la persona tenga dificultades al volver, porque ha desconectado más, le ha dado tiempo a crear más hábitos diferentes, y volver a una nueva rutina es mucho más difícil.
Digamos que 15 días o menos es lo ideal para que la vuelta al trabajo sea lo menos dura posible para el personal.
¿Qué podemos hacer para evitar que aparezca?
Podemos hacer muchas cosas que pueden ayudar, lo importante y una de las cosas principales es intentar no volver al trabajo de golpe, intentar ir despacio. Por ejemplo, si nos hemos ido de vacaciones a otra ciudad o incluso a otro país, no volver el día de antes de incorporarnos al trabajo, sino volver, por lo menos, dos o tres días antes para que nos de tiempo a regresar a casa, a organizar todo y a hacer ciertas tareas como, por ejemplo, ir a la compra para que luego no se junte con el primer día de trabajo.
Otra de las cosas que se pueden hacer es intentar regular los horarios de sueño también unos días antes. La forma de hacerlo es acostarnos a la hora que nos acostaremos en nuestro horario habitual.
Por otra parte, mantener los hábitos saludables también es importante. Aunque, si hemos estado bastante relajados en este sentido durante las vacaciones, deberemos incluir la alimentación y el deporte de nuevo en nuestra rutina de forma progresiva.
Asimismo, marcarse pequeños objetivos diarios también sería una tarea bastante beneficiosa. Ya que puede ayudar a no sentir esa ansiedad.
¿Qué se puede hacer a nivel interno?
Es cierto que el síndrome, además de afectar a los trabajadores, afecta a la empresa. Entonces, es algo que deberían tener en cuenta también los jefes, digamos, y que puede jugar, incluso, a su favor. Hay cosas que pueden hacer, para evitar esa falta de productividad.
Por ejemplo, algo que se recomienda siempre es que, si es posible, el trabajador no vuelva de las vacaciones un lunes, porque, quizás, la semana se le va a hacer muy larga. Y, además, intentar también ir escalonando los objetivos, comenzar el primer día de vuelta de vacaciones con objetivos sencillos e ir aumentando la intensidad de los mismos conforme pasan los días.
Nuestro podcast
Hemos llegado al final de nuestro artículo de hoy, y lo primero que queremos hacer es dar las gracias a Maribel por ayudarnos a contaros qué es este síndrome tan conocido y a la vez tan peculiar. Ahora ya sabéis exactamente de qué se trata y qué podéis hacer para evitar sufrir a la vuelta de vuestras vacaciones. ¡Feliz descanso!
- Posts relacionados
- Más del autor
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
75522 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?
20632 | Maribel Tomás Sánchez
-
El papel de la tecnología en prevención de riesgos laborales
10436 | Fermín Martínez Gómez
-
9 mitos de la prevención en riesgos laborales
6622 | Silvia Bernal Pérez
-
Conoce la técnica de lavado de manos
5741 | Rocío Abellán Sánchez
-
Cómo aplicar el efecto Pigmalión a la seguridad en el trabajo
5484 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo influye mi alimentación en el trabajo?
3300 | Silvia Bernal Pérez
-
5 aspectos para cuidar de tu salud en el trabajo
1848 | Maribel Tomás Sánchez
-
¿Cómo colocar y retirar los EPIS de forma correcta?
1815 | Esther Martínez García
-
¿Cómo afecta el estrés laboral a nuestra salud?
1352 | Esther Martínez García
-
La importancia de la formación en prevención de riesgos laborales en los trabajadores
1271 | Silvia Bernal Pérez
-
Beneficios del yoga, ergonomía y riesgos psicosociales
1222 | Juani Guardiola Jiménez
-
Conoce los diferentes tipos de cascos de seguridad
37862 | Protección para la cabeza y oídos
-
Tipos de protección para la cabeza: casco, orejeras...
31088 | Protección para la cabeza y oídos
-
Riesgos laborales en la agricultura y cómo evitarlos
27151 | Riesgos laborales por sector
-
Historia de los equipos de protección individual y su evolución en el tiempo
21927 | Equipos de protección por sectores
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?
20632 | Buenas prácticas de seguridad
-
Equipo de protección personal para soldadura por arco eléctrico
14849 | Equipos de protección por sectores
-
Riesgos laborales y medidas preventivas del farmacéutico
14302 | Ropa laboral por sector
-
Historia de la ropa de trabajo industrial para mineros
12360 | Ropa laboral por sector
-
¿Cómo es la ropa de seguridad para bomberos?
12344 | Ropa laboral por sector
-
Riesgos de trabajar en el aeropuerto: pista de aterrizaje
11595 | Riesgos laborales por sector
-
Cómo evitar los riesgos laborales en fisioterapia
9703 | Riesgos laborales por sector
-
Gorras antigolpes o cascos de seguridad, ¿cuál utilizar?
9023 | Protección para la cabeza y oídos
Escribe un comentario