Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










¿Qué son las pausas activas en el trabajo?




Seguro que no es la primera vez que oyes hablar sobre las pausas activas en el trabajo. Estas son, sobre todo, necesarias para quienes pasamos la mayor parte de nuestra jornada en posiciones estáticas. Pero, ¿qué son exactamente esas pausas o parones? ¿Cómo se pueden llevar a cabo? ¿Cuáles son sus beneficios?
¡Quieto! ¡Tranquilo! ¡Frena! Vamos a responder a todas esas preguntas y algunas más en este artículo, así que relájate, y sigue leyendo.
¿Qué son las pausas activas?
Como ya hemos dicho, quienes realizan trabajos estáticos y sedentarios, son más propensos a sufrir lesiones y enfermedades laborales relacionadas con la falta de ejercicio. Por eso, para evitarlo, es importante tomar algunos minutos cada día durante nuestra jornada para ejercitar el cuerpo.
Las pausas activas son breves descansos que se realizan durante la jornada laboral para ejercitar y mover la musculatura. Esto, no solo nos ayuda a coger energía y prevenir el estrés, también nos permite reducir la fatiga laboral y a prevenir los trastornos musculoesqueléticos. ¡Todo son ventajas!
¿Quién debe realizar pausas activas?
Todos los que realizamos trabajos estáticos durante dos horas o más, deberíamos realizar pausas activas. En ellas pararemos unos instantes de realizar nuestro trabajo y tomaremos un par de minutos para nosotros mismos.
Beneficios de realizar pausas activas
Como hemos comentado más arriba, son muchos los beneficios que nos reporta parar un par de minutos durante nuestra jornada laboral para realizar descansos activos. Entre todos podemos destacar:
-
El primer beneficio y el más obvio es la reducción de la tensión muscular.
-
Además, disminuyen el estrés y la sensación de fatiga que produce realizar trabajos estáticos durante periodos de tiempo prolongados.
-
Mejoran, no solo la atención y la concentración, sino también la creatividad y la productividad ya que suponen una forma de liberar la mente del colapso cuando este nos afecta.
-
Y, por supuesto, las pausas activas nos ayudan a mejorar la postura ya que relajamos la musculatura y liberamos la tensión acumulada por la postura mantenida.
Tipos de pausas activas
Existen diferentes tipos de descansos que pueden ayudarnos a reactivar durante unos minutos nuestro cuerpo y que, de esa forma, nos oxigenamos para seguir con mucha más energía.
Flexibilidad dinámica
Las pausas activas que constan de estiramientos de flexibilidad dinámica incluyen ejercicios que permiten aumentar la temperatura de los músculos y, así, favorecer que estos se estiren fácilmente eliminando la rigidez que nos genera permanecer en la misma posición durante mucho tiempo.
Estos deben realizarse de forma que se activen todos los músculos de una misma cadena, es decir, al realizar un estiramiento de espalda, es recomendable que este incluya también los músculos de las piernas, caderas, pies…
Activación muscular
Por su parte, las pausas activas relacionadas con la activación muscular buscan activar rápidamente los músculos a través de movimientos conscientes donde seamos nosotros mismos quienes regulemos la acción de cada uno de esos músculos.
Sí, a simple vista parece más sencillo desenredar una madeja de hilo que entender el párrafo anterior. Pero, en realidad, es más sencillo de lo que crees.
Cuando nuestros músculos comienzan a contraerse tras mucho tiempo en la misma posición, no somos conscientes de que esto está ocurriendo. Esto es justo lo que hace este tipo de pausas, gracias a esta práctica seremos capaces de controlar los músculos cuando comiencen a contraerse para evitar.
Podríamos decir que se trata de un tipo de descanso con beneficios a medio y largo plazo.
Movilidad articular
Y, por último, hablamos de movilidad articular. Incluimos en este grupo los movimientos que permitan realizar movimientos de nuestras articulaciones más amplios cuando vamos a llevar a cabo acciones de carga o descarga o flexiones de rodilla, espalda…
Un ejercicio que puede ayudarnos a ello son, por ejemplo, las sentadillas o el toe touch, es decir, tocar la punta de los pies con las manos.
Como siempre decimos, una buena o mala seguridad y salud en el trabajo no depende de un único aspecto. Por eso, no es realista hablar tan solo de equipos de protección individual o de riesgos ergonómicos. Es importante conocer todos los aspectos que nos influyen para trabajarlos al unísono.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
153 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Cristian Toledo Martínez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
106 | Fermín Martínez Gómez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
103 | Juani Guardiola Jiménez
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
101 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
90 | Esther Martínez García
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
89 | Esther Martínez García
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
83 | Esther Martínez García
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
78 | Cristian Toledo Martínez
-
El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable
77 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Qué son las zonas Atex?
68 | Cristian Toledo Martínez
-
Ahora o nunca... Retos en prevención de riesgos laborales
61 | Juani Guardiola Jiménez
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
225 | Profesiones
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
153 | Prevención de riesgos
-
Prendas de ropa específicas para bajas temperaturas
119 | Artículos de ropa de trabajo
-
Ropa de trabajo para el frío
115 | Artículos de ropa de trabajo
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
106 | Prevención de riesgos
-
-
¿La ropa de trabajo se considera EPI?
95 | Normativa EPIS
-
Cuáles son las marcas de ropa laboral resistentes
93 | Artículos de ropa de trabajo
-
Norma EN 343. Protección contra el mal tiempo
88 | Normativa EPIS
-
¿Cuándo cambiar la ropa de trabajo?
80 | Artículos de ropa de trabajo
-
El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable
77 | Prevención de riesgos
-
¿Qué es la ropa técnica y qué la hace diferente?
58 | Artículos de ropa de trabajo
Escribe un comentario
¡Que artículo más interesante! Nos parece muy importante la manera en la que nos sentamos en las silla de la oficina. Consideramos que es importante realizar una buena pausa activa, combinado con una silla de trabajo determinada. Así activaremos los músculos y disminuiremos el estrés y la sensación de fatiga. Un saludo.
Hola Iris, además de lo que comentas añadiría realizar ligeros estiramientos de espalda cada 1 o 2 horas. Un pequeño trabajo hoy para un bienestar futuro. Saludos y gracias por el comentario.
-
¿Qué son las zonas Atex?01/05/2022 | Prevención de riesgos
-
-
-