¿Qué ropa de alta visibilidad necesitas según tu trabajo?

Cristian Toledo Martínez
Cristian Toledo Martínez | Agente de Atención al Cliente
25/04/2022 | Actualizado: 29/09/2025 25/04/2022
0 | 0 0 valoraciones
11533
¿Qué ropa de alta visibilidad necesitas según tu trabajo?
Compartir:

En muchos entornos laborales contar con la ropa de alta visibilidad adecuada puede marcar la diferencia entre estar protegido o estar en riesgo. Pero, ¿sabías que no todas las prendas de alta visibilidad son iguales ni están pensadas para las mismas tareas? En este artículo te explicamos qué tipo de vestimenta necesitas según tu profesión o entorno laboral, teniendo en cuenta factores como el nivel de riesgo, la iluminación del entorno y la normativa vigente. Así podrás elegir chalecos, chaquetas, pantalones o monos que realmente se adapten a tu actividad diaria y cumplan con los estándares de seguridad.

¿Por qué es importante la ropa de alta visibilidad en el trabajo?

La ropa de alta visibilidad es un elemento clave en la prevención de riesgos laborales, especialmente en entornos donde los trabajadores están expuestos a vehículos en movimiento, maquinaria pesada o condiciones de baja iluminación. Su función principal es hacer que el trabajador sea claramente visible, tanto de día como de noche, reduciendo así el riesgo de accidentes por falta de detección visual.

Gracias a los colores fluorescentes y las bandas reflectantes, este tipo de vestimenta permite que los trabajadores destaquen en su entorno, alertando a conductores, operarios y compañeros de su presencia. Además, en muchos sectores, el uso de ropa de alta visibilidad no solo es recomendable, sino obligatorio según la normativa de seguridad laboral.

¿Qué es la ropa de alta visibilidad y qué dice la normativa?

La ropa de alta visibilidad es un tipo de vestimenta diseñada para hacer que la persona que la lleva sea fácilmente detectable en cualquier condición de luz, especialmente en situaciones de riesgo como trabajos en carretera, construcción, logística o mantenimiento industrial. Estas prendas están confeccionadas con materiales fluorescentes que mejoran la visibilidad durante el día y bandas retrorreflectantes que reflejan la luz artificial durante la noche o en espacios oscuros.

Según la normativa europea, la referencia principal es la EN ISO 20471, que establece los requisitos para la ropa de alta visibilidad destinada a ambientes laborales donde se requiere que el trabajador sea claramente visible. Esta norma clasifica las prendas en tres clases (1, 2 y 3), según el nivel de visibilidad y el riesgo asociado al entorno.

Tipos de ropa de alta visibilidad en distintos trabajos

Trabajadores usando distintos tipos de ropa de alta visibilidad según su profesión

Clases de ropa de alta visibilidad según el nivel de riesgo

La normativa EN ISO 20471 clasifica la ropa de alta visibilidad en tres clases, basadas en la cantidad de material visible (fluorescente y retrorreflectante) y el nivel de protección que ofrecen frente a los riesgos asociados a la visibilidad. Esta clasificación permite seleccionar la prenda adecuada según el entorno laboral y el grado de exposición al peligro.

Clase 1: visibilidad básica

La ropa de alta visibilidad de Clase 1 proporciona el nivel más bajo de protección dentro de la clasificación establecida por la norma EN ISO 20471. Está diseñada para entornos laborales donde el riesgo de no ser visto es mínimo y donde el trabajador se encuentra alejado del tráfico rápido o de maquinaria pesada en movimiento. La superficie mínima de material fluorescente y retrorreflectante es más reducida que en las clases superiores, por lo que su uso está limitado a situaciones muy específicas. Usos recomendados para ropa de Clase 1:

  • Trabajos en almacenes interiores con buena iluminación.
  • Actividades en zonas peatonales cerradas al tráfico.
  • Personal de mantenimiento en entornos industriales con baja circulación de vehículos.
  • Operaciones de carga y descarga en muelles o áreas logísticas con control de acceso.

Clase 2: protección intermedia

La ropa de Clase 2 ofrece un nivel de visibilidad intermedio, adecuada para trabajos donde existe un riesgo moderado de no ser visto, especialmente en entornos donde hay tráfico lento o maquinaria en movimiento, pero no a gran velocidad. Este tipo de prendas proporciona una mayor superficie de material fluorescente y retrorreflectante que las de Clase 1, lo que mejora significativamente la visibilidad del trabajador tanto de día como de noche. Entre las prendas más comunes de esta clase se encuentran chalecos más amplios, chaquetas sin mangas y pantalones con bandas reflectantes más anchas o en mayor cantidad. Su uso es frecuente en tareas que se realizan cerca de vehículos o en exteriores con iluminación variable. Situaciones en las que se recomienda su uso:

  • Obras viales en zonas urbanas con tráfico moderado.
  • Trabajos de mantenimiento en parques industriales o zonas logísticas.
  • Tareas de señalización o control de tránsito en áreas con buena visibilidad.
  • Reparto o carga y descarga en espacios exteriores sin tránsito a alta velocidad.

Clase 3: máxima seguridad

La ropa de Clase 3 representa el nivel más alto de protección en cuanto a visibilidad, según la norma EN ISO 20471. Está diseñada para trabajadores expuestos a entornos de alto riesgo, donde es crucial ser visto desde largas distancias y en condiciones de baja iluminación o visibilidad reducida, como niebla, lluvia intensa o trabajo nocturno. Este tipo de vestimenta debe cubrir completamente el torso y contar con mangas y/o perneras con bandas retrorreflectantes, garantizando una visibilidad de 360 grados. Incluye prendas como chaquetas de manga larga, pantalones combinados, buzos de una sola pieza y conjuntos completos de ropa reflectante. Situaciones laborales que requieren ropa de Clase 3:

  • Trabajos en autopistas o vías con tráfico a alta velocidad.
  • Operaciones en aeropuertos, puertos o ferrocarriles.
  • Actividades en entornos con escasa o nula iluminación natural.
  • Intervenciones de emergencia o rescate en condiciones adversas.
  • Trabajos nocturnos en obra civil o mantenimiento de infraestructuras viales.

¿Es lo mismo ropa reflectante que ropa de alta visibilidad?

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, ropa reflectante y ropa de alta visibilidad no son exactamente lo mismo. Es importante conocer las diferencias para asegurarse de que se está utilizando la prenda adecuada según el nivel de riesgo y las exigencias normativas del entorno laboral. La ropa de alta visibilidad combina dos elementos clave. Por un lado, materiales fluorescentes de colores llamativos como amarillo, naranja o rojo, que mejoran la visibilidad a la luz del día y en condiciones de baja iluminación natural, y por otro bandas retrorreflectantes que reflejan la luz artificial (como la de los faros de un vehículo), haciendo que el trabajador sea visible en la oscuridad o por la noche.

También, la ropa reflectante suele referirse únicamente a prendas que incorporan bandas o elementos que reflejan la luz, pero que no necesariamente incluyen materiales fluorescentes ni cumplen con los requisitos de superficie mínima visibles exigidos por normas como la EN ISO 20471. Esto significa que pueden ser útiles en ciertos contextos (por ejemplo, como complemento o accesorio), pero no sustituyen a una prenda certificada de alta visibilidad en entornos de trabajo con riesgo real.

Consejos para cuidar tu ropa de alta visibilidad

Para que la ropa de alta visibilidad mantenga su función protectora, es fundamental cuidarla correctamente. Con el uso diario, el lavado frecuente y la exposición a la intemperie, los materiales fluorescentes y reflectantes pueden deteriorarse y perder eficacia. Siguiendo estos consejos ayudarás a que tu ropa de alta visibilidad se mantenga en perfecto estado:

  • Sigue siempre las instrucciones del fabricante. Revisa la etiqueta de cada prenda. Allí se indica la temperatura máxima de lavado, el tipo de detergente permitido y si admite secadora o planchado.
  • Lava por separado y con detergente neutro. Evita mezclar ropa de alta visibilidad con prendas oscuras o muy sucias. Usa detergentes suaves, sin blanqueadores ni suavizantes, ya que estos pueden dañar las propiedades reflectantes.
  • No laves en exceso. Cada lavado desgasta ligeramente los materiales. Lava solo cuando sea necesario y a temperatura moderada (máximo 40 °C, salvo que se indique lo contrario).
  • Sécala al aire libre cuando sea posible. El calor excesivo de las secadoras puede dañar los tejidos y reducir la eficacia de las bandas retrorreflectantes. Si usas secadora, selecciona un programa suave.
  • Revisa regularmente el estado de la prenda. Inspecciona las zonas reflectantes y fluorescentes. Si están muy desgastadas, agrietadas o descoloridas, la prenda debe reemplazarse para garantizar tu seguridad.
  • Guarda las prendas adecuadamente. Almacénalas en lugares secos, lejos de la luz solar directa y de sustancias químicas que puedan deteriorarlas.
0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad