Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










¿Qué son las zonas Atex?




Un gran número de profesionales desconoce el significado de las siglas ATEX, sin conocer que es un término esencial para evitar peligros en el área de trabajo. Cuando se está en contacto con atmósferas explosivas, es imprescindible la prevención de riesgos laborales para proteger la salud de los trabajadores. En este post os contamos todo lo esencial sobre las zonas Atex, qué son y cómo hacer prevención en ellas.
¿Cómo se clasifican las zonas Atex?
Se consideran zonas ATEX todas aquellas áreas donde se acumulen gases o polvos que puedan provocar algún tipo de explosión peligrosa, violenta o ardiente. Uno de los métodos más usados para evitar la creación de entornos peligrosos ha sido la clasificación de estas zonas, facilitando así la instalación de material necesario para asegurar la seguridad de cada espacio. En la mayoría de casos en los que se está en contacto con sustancias inflamables, es complicado garantizar que no se llegarán a producir atmósferas explosivas, pero una correcta clasificación de estas zonas ayudará a evitar entornos peligrosos.
Para poder realizar la clasificación se deben tener en cuenta una serie de aspectos importantes:
- Conocer el tipo de sustancia que da lugar a la atmósfera explosiva.
- Presencia de la atmósfera explosiva: permanente, ocasional o esporádica.
- Duración de la atmósfera explosiva.
Una vez se tengan en cuenta estos aspectos, se puede proceder a la clasificación de las zonas:
- Zona 0. Área en la que una atmósfera explosiva está presente de forma permanente. Por ejemplo, recipientes con líquidos inflamables.
- Zona 1. Formación ocasional de una atmósfera explosiva. Por ejemplo, zonas de llenado y vaciado de líquidos inflamables.
- Zona 2. Áreas en las que no es probable la creación de una atmósfera explosiva, o solo durante cortos períodos de tiempo. Por ejemplo, cierres o sellados de válvulas o bombas.
- Zona 20. Se trata de áreas de trabajo sometidas a una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible, tanto de forma permanente como por un periodo prolongado. Por ejemplo, los molinos de cereales.
- Zona 21. Formación ocasional de atmósferas explosivas. Por ejemplo, en talleres de confección textil.
- Zona 22. No es probable la formación de atmósferas explosivas. Por ejemplo, zonas cercanas a instalaciones que contienen polvo donde puedan provocarse fugas del mismo.
¿Cuáles son las medidas de prevención en las zonas Atex?
Es esencial que todos los trabajadores que estén en contacto con alguna de estas zonas, estén actualizados en técnicas de protección y prevención para poder tomar medidas contra explosiones. Según el Real Decreto 681/2003, es el empresario el principal responsable de tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de todos sus trabajadores, entre las que se incluyen:
- Evaluar las veces que sea necesario el lugar de trabajo para identificar riesgos de explosión.
- Elaborar documentos contra explosiones.
- Clasificar las zonas Atex en función del riesgo, cómo hemos mencionado en el apartado anterior.
- Coordinar que se cumplen las medidas de seguridad de todos los trabajadores.
- Señalizar las áreas con riesgo de atmósferas peligrosas.
En conclusión:
- Las zonas ATEX son aquellas áreas donde se acumulen gases o polvos que puedan provocar algún tipo de explosión peligrosa, violenta o ardiente.
- Clasificar las zonas según el riesgo: zona 0, zona 1, zona 2, zona 20, zona 21 y zona 22.
- Para poder realizar la clasificación se debe tener en cuenta el tipo de sustancia, la presencia y la duración de la atmósfera.
- El empresario es el principal responsable de tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de todos sus trabajadores.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
921 | Fermín Martínez Gómez
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
547 | Cristian Toledo Martínez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
524 | Juani Guardiola Jiménez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
444 | Rocío Abellán Sánchez
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
434 | Fermín Martínez Gómez
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
291 | Esther Martínez García
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
286 | Esther Martínez García
-
Conoce la técnica de lavado de manos
242 | Rocío Abellán Sánchez
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
241 | Esther Martínez García
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
221 | Cristian Toledo Martínez
-
El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable
217 | Fermín Martínez Gómez
-
Enfermedades profesionales y lesiones laborales más habituales
213 | Esther Martínez García
-
¿Qué son las vibraciones mecánicas y cómo afectan en el trabajo?
705 | Actualidad PRL
-
Diferentes tipos de filtros respiratorios y cómo elegirlos
642 | Equipos de protección
-
Rodilleras de trabajo, qué son y por qué usarlas
634 | Equipos de protección
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
547 | Prevención de riesgos
-
Prevención de riesgos: F1 - Mejorando el gran circo
448 | Actualidad PRL
-
Conoce la normativa trabajos en altura
413 | Normativa EPIS
-
-
Prevención de riesgos laborales en el sector vitivinícola
316 | Profesiones
-
Riesgos laborales en una cantera de mármol
314 | Profesiones
-
¿Cómo calibrar un alcoholímetro de forma sencilla?
313 | Equipos de protección
-
Características de las mejores mascarillas FFP2 del mercado
311 | Equipos de protección
-
Prevención de riesgos en bodegas
309 | Profesiones
Escribe un comentario