Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










Especial caídas en construcción y trabajos en altura




Por todos es bien sabido que el sector de la construcción es uno de los más perjudicados por los accidentes laborales. Esto, en parte, tiene que ver con que la mayoría de las actividades que se realizan son trabajos en altura, por eso escribimos este artículo sobre equipos de trabajo en altura.
En todos los sectores es importante protegerse de las caídas, pero especialmente en el de la construcción, donde los accidentes por caídas representan entre un 20 y un 30% de los accidentes, muchos de ellos mortales.
Como resultado, hoy queremos hacer un repaso de qué debemos hacer y qué no para trabajar seguros en la construcción.
Procedimiento seguro
Según la norma EN365, cada equipo de protección individual ha de ser revisado por cada usuario SIEMPRE antes de utilizarlo para comprobar posibles desperfectos en el mismo, independientemente de que este fuese revisado la última vez que se utilizó o no.
Debemos saber que la vida útil de los equipos de protección contra caídas puede llegar hasta los 5 años aproximadamente, es obvio que esto depende de las condiciones de uso y, por supuesto, del mantenimiento que se haga de los mismos. Sin embargo, ciertos factores como la exposición solar e incluso el roce con superficies cortantes durante el uso hacen que la vida útil de estos se acorte.
Además, también es importante tener en cuenta que se debe realizar una revisión anual a partir de la primera vez que se ponga en uso el equipo, ya que puede tener algún defecto únicamente perceptible por un experto.
Los ABC´s de la protección contra caídas en construcción
Tenemos diferentes tipos de protección contra caídas, cada uno de ellos con unas características y utilidades diferentes, aunque con un mismo objetivo: proteger de la caída al trabajador. Sin embargo, queremos recogerlos todos en cuatro categorías:
Anclajes
También conocidos como elementos de amarre, son un sistema de conexión con la estructura establecida para aportar seguridad al trabajador. Suponen un punto seguro de sujeción para el sistema de protección contra caídas que lleva puesto el trabajador.
Arneses
El arnés de seguridad es parte de los elementos de protección individual cuando se realizan trabajos en altura, cuentan con un dispositivo de prensión del cuerpo que está destinado a detener las caídas en caso de que se produjesen.
Hay diferentes tipos de arnés, por ejemplo, un arnés de cuerpo completo otorga al trabajador un punto de conexión con el sistema de protección individual contra caídas.
Conectores
Los conectores son dispositivos que se utilizan para unir el arnés de seguridad del trabajador al sistema de anclaje. Dentro de este grupo podemos encontrar por ejemplo las líneas de vida.
Sistemas de descenso y/o rescate
Por último, los sistemas de descenso se utilizan para acceder hasta un trabajador que ha sufrido una caída. Es requerido en los sistemas de protección contra caídas para actuar en caso de que todas las medidas anteriores no hayan sido cien por cien fructíferas.
La regla de oro en seguridad para construcción
Y, para terminar, queremos destacar los cinco pasos que se deben seguir para trabajar seguros en la construcción:
REGLA 1.- Usa y ajusta correctamente el arnés y, por supuesto, el resto de elementos del equipo de protección.
REGLA 2.- Sigue la lógica y utiliza puntos de anclaje altos y/o cuerdas cortas, de forma que si en algún momento el equipo de protección tiene que ponerse en uso cumpla su función y tu cuerpo no llegue a tocar el suelo.
REGLA 3.- Utiliza siempre equipos anti-caídas revisados y en perfecto estado, nunca con algún desperfecto, por pequeño que sea.
REGLA 4.- Como bien dice la cultura popular, persona precavida vale por dos. Así que sé previsor y prevé accidentes y posibles rescates antes de que ocurran.
REGLA 5.- Como último paso, nunca trabajes solo.
El pastel ya sabéis que con Prolaboral siempre lleva guinda, así que ahora sí, para terminar, os dejamos con un spot que elaboró el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia para concienciar de la importancia de protegerse contra caídas en construcción y que compartimos en nuestro canal de Youtube.
Y es que ya sabemos que, tal y como resalta el conocido dicho, persona que no anda precavida al final tiene su caída.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Protección en peluquería para atajar los riesgos laborales
414 | Esther Martínez García
-
Descubre todos los riesgos laborales en estética
410 | Esther Martínez García
-
Elige uniformes para panadería y panaderos de toda la vida
251 | Juani Guardiola Jiménez
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
225 | Fermín Martínez Gómez
-
Equipos de protección en gasolineras
201 | Esther Martínez García
-
Riesgos laborales y medidas preventivas del farmacéutico
180 | Maribel Tomas Sánchez
-
Uniformes de enfermería y equipos de protección
163 | Juani Guardiola Jiménez
-
Riesgos laborales en la agricultura y cómo evitarlos
137 | Maribel Tomas Sánchez
-
Ropa de seguridad para bomberos
128 | Maribel Tomas Sánchez
-
Cómo evitar los riesgos laborales en fisioterapia
125 | Maribel Tomas Sánchez
-
Equipos de protección individual (EPI) para la industria de la alimentación
123 | Cristian Toledo Martínez
-
Historia de la ropa de trabajo industrial para mineros
120 | Maribel Tomas Sánchez
-
Características de las mejores mascarillas FFP2 del mercado
158 | Equipos de protección
-
¿Qué son las vibraciones mecánicas y cómo afectan en el trabajo?
130 | Actualidad PRL
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Prevención de riesgos
-
-
Rodilleras de trabajo, qué son y por qué usarlas
109 | Equipos de protección
-
¿Qué normativa tiene la ropa de Alta Visibilidad?
108 | Normativa EPIS
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
102 | Prevención de riesgos
-
Conoce la normativa trabajos en altura
94 | Normativa EPIS
-
¿Cómo elegir la protección respiratoria adecuada para tu sector?
84 | Equipos de protección
-
Enfermedades respiratorias en el trabajo
80 | Actualidad PRL
-
Diferencias entre Mascarillas FFP3 y FFP2
80 | Equipos de protección
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
79 | Prevención de riesgos
Escribe un comentario
-
Ropa de seguridad para bomberos25/04/2022 | Profesiones
-
Equipos de protección en gasolineras25/04/2022 | Profesiones
-
Especial PRL en gestión de residuos25/04/2022 | Profesiones
-