Mejores gafas anti luz azul: ‘Blue Block Bollé’

Esther Martínez García
Esther Martínez García | Agente de Atención al Cliente
25/04/2022 | Actualizado: 14/08/2025 25/04/2022
0 | 0 0 valoraciones
11077
Mejores gafas anti luz azul: ‘Blue Block Bollé’
Compartir:

¿Sabías que, de media, pasamos alrededor de 11 horas frente a una pantalla cada día? Esto hace que nuestros ojos se vean afectados en multitud de aspectos (picor, lagrimeo, dolor de cabeza…). La causante de todo ello es la luz azul, un componente natural y necesario de la luz que nos ayuda a ver de forma continua, pero que, si se abusa de ella, puede ocasionar graves problemas a nuestros ojos. 

Para protegernos de la alta exposición a este tipo de luz, los especialistas han diseñado y mejorado diferentes modelos de gafas para pantallas de ordenador, móvil, tablets… Y, nosotros, os queremos mostrar algunas de las mejores gafas anti luz azul que os pueden ayudar a proteger vuestros ojos día a día.

¿Por qué utilizar gafas anti luz azul?

La luz azul, como os hemos comentado más arriba, puede afectarnos de diferentes formas:

  • Puede afectar a los ritmos circadianos de nuestro cuerpo, empeorando la calidad del sueño a medio y largo plazo.
  • Además, puede causar daños en la retina junto a ojos secos, picor de ojos, insuficiencia en el parpadeo, etc.
  • Y, aunque parezca extraño, otra de las consecuencias que puede tener la exposición a luz azul es el incremento del riesgo de diabetes en un 37% en los hombres.

Estos no son los únicos síntomas, aunque sí algunos de los más llamativos. Y, para protegernos de ellos, hay varias alternativas que podemos adoptar:

  • Seguir el método 20-20-20. Este sencillo método nos indica que, cada 20 minutos debemos tomar 20 segundos para ‘desconectar’ y enfocar nuestra mirada en algo que este, al menos, a 20 pies de distancia. Sencillo, ¿verdad? Pues igual de efectivo.
  • Por otra parte, un truco también muy sencillo es activar la reducción de luz azul en tus dispositivos automáticamente por la noche.
  • Algo que, aunque sabemos que pocos seguirán, es realmente efectivo: apagar todos los dispositivos una o dos horas antes de irnos a dormir.
  • Y, por último, utilizar gafas anti luz azul de alta calidad que nos ayuden a bloquear los efectos de la exposición a esta.

Gafas con filtro de luz azul: ¿sirven realmente?

Diversos estudios y organismos como la Asociación Española de Optometristas Unidos y el INSST coinciden en que las gafas con filtro de luz azul pueden ayudar a reducir la fatiga visual percibida, pero no existe evidencia sólida que confirme que evitan daños oculares permanentes.

No obstante, en el entorno laboral, sí pueden ser consideradas un complemento útil si se seleccionan correctamente, adaptándose a riegos específicos, como exposiciones prolongadas en salas con iluminación artificial intensa.

¿Qué características deben cumplir?

Si estás pensando en usar gafas con filtro de luz azul en un entorno profesional, asegúrate de que cumplan:

  • Marcado CE obligatorio según el Reglamento (UE) 2016/425 sobre EPI.
  • Norma UNE-EN 166: Requisitos generales para protección ocular.
  • Norma UNE-EN ISO 16321-1:2023, que sustituye progresivamente a la EN 166.
  • Evaluación del Factor de Protección del Filtro (FPF) si se trata de protección ante radiaciones ópticas artificiales (NTP 1089 del INSST).

En conclusión:

  • La luz azul es un componente natural y necesario de la luz que nos ayuda a ver de forma continua, pero que, si se abusa de ella, puede ocasionar graves problemas a nuestros ojos. 
  • Para protegernos de ellos, hay varias alternativas que podemos adoptar.
  • En el entorno laboral, es recomendable que se ajusten a las normativas aplicables.
0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad