Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable




“Tengo frío”, “hace calor”, “súbele al aire”, “cierra la ventana” … ¡Menuda locura!
Cuantas más personas trabajen juntas, más difícil es llevar un buen control de temperatura en la oficina. Cada uno de nosotros tenemos una sensación térmica y, cuando la mayoría de los compañeros son frioleros, los calurosos lo pasan realmente mal, pero cuando ocurre al revés, los frioleros son los que sufren.
En el artículo de hoy queremos hablar de cuál es la temperatura recomendada en las oficinas. Y, además, de cuáles son las consecuencias de los excesos, bien sea por frío o por calor.
Control de temperatura
El mítico debate jamás resuelto, el control de temperatura en la oficina. Cuantos más compañeros comparten espacio, más difícil se hace conseguir que todos estén a gusto.
Seguro que alguna vez has pensado al entrar en una oficina que parece Siberia, de la misma forma que has comentado parecer estar en el Sol cuando hace mucho calor. Sin embargo, no es bueno ni entrar en Siberia ni viajar al Sol.
Lo más recomendado es mantener una temperatura estable que nos ayude a evitar los cambios bruscos de temperatura al entrar y salir del espacio.
La temperatura ideal en la oficina
Más allá de lo que podamos pensar cada uno de nosotros, la temperatura en la oficina es un aspecto que se incluye dentro del estudio de la ergonomía en el puesto de trabajo. Esto es así ya que forma parte del conjunto de variables que influyen en el bienestar y el confort del trabajador.
Son diferentes los rangos de temperatura ideal que establecen los organismos encargados de ello. Y, dado que el confort térmico se trata de un aspecto un tanto subjetivo, son tres las variables que se contemplan para conseguirlo.
Temperatura recomendada
Lo primero y en lo que todos pensamos cuando hablamos del confort térmico en la oficina es el control de temperatura. Y, aunque evidentemente no todos pueden estar de acuerdo en cuál es la temperatura óptima, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo más recomendado es:
-
Que en invierno la temperatura del aire acondicionado se sitúe entre los 20º y los 24º centígrados.
-
Y que en verano se establezca una temperatura de entre 23 y 26º C en el termostato del aire acondicionado.
Humedad del aire ideal
El segundo aspecto a tener en cuenta para maximizar el confort térmico entre los trabajadores es la humedad del aire.
Depende del clima y del tipo de oficina de la que estemos hablando, la humedad ideal será mayor o menor. Por lo general, se recomienda que no baje del 30% y que no sea superior al 70%.
Sin embargo, el aire acondicionado es un compañero más en casi todas las oficinas en la época estival. Este hace que el ambiente se sienta más seco y, por lo tanto, que se deba mantener una humedad superior para evitar que esto afecte a los trabajadores.
Se recomienda, establecer la humedad siempre por encima del 50% para evitar, por ejemplo, que las vías respiratorias se resequen.
Velocidad del aire
Y, por último, hablamos de la velocidad del aire.
Evidentemente, dentro de una oficina, a no ser que esté en la cubierta del edificio, la velocidad del aire es mínima. Sin embargo, el INSST establece que esta debe ser inferior a 0,1 metros por segundo. La idea es poder asegurar el confort térmico con un margen del 10% de los trabajadores insatisfechos con la temperatura.
Consecuencias de la temperatura inadecuada
Ahora que ya sabemos cuáles son los parámetros recomendados por el INSST, es importante saber qué ocurre si no respetamos estos valores y no trabajamos para mejorar el confort térmico de los trabajadores. Entre las consecuencias encontramos:
-
Pérdida de concentración.
-
Falta de atención
-
Mareos, cansancio y fatiga generados por el sobreesfuerzo que debe realizar el organismo para gestionar la temperatura corporal.
-
O descenso del rendimiento y la productividad, entre otros muchos aspectos.
Ojo, debemos saber que este tipo de problemas y consecuencias generados por un mal control de temperatura en la oficina no solo se producen en verano por calor o en invierno por frío. También pueden producirse a la inversa, en verano por exceso de aire acondicionado y en invierno por una temperatura en la calefacción demasiado alta.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
154 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Cristian Toledo Martínez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
107 | Fermín Martínez Gómez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
103 | Juani Guardiola Jiménez
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
102 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
94 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
90 | Esther Martínez García
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
89 | Esther Martínez García
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
84 | Esther Martínez García
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
78 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Qué son las zonas Atex?
69 | Cristian Toledo Martínez
-
Ahora o nunca... Retos en prevención de riesgos laborales
61 | Juani Guardiola Jiménez
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
225 | Profesiones
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
154 | Prevención de riesgos
-
Prendas de ropa específicas para bajas temperaturas
119 | Artículos de ropa de trabajo
-
Ropa de trabajo para el frío
116 | Artículos de ropa de trabajo
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
107 | Prevención de riesgos
-
-
¿La ropa de trabajo se considera EPI?
95 | Normativa EPIS
-
Cuáles son las marcas de ropa laboral resistentes
94 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
94 | Prevención de riesgos
-
Norma EN 343. Protección contra el mal tiempo
89 | Normativa EPIS
-
¿Cuándo cambiar la ropa de trabajo?
80 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Qué es la ropa técnica y qué la hace diferente?
58 | Artículos de ropa de trabajo
Escribe un comentario
-
¿Qué son las zonas Atex?01/05/2022 | Prevención de riesgos
-
-
-