Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










Enfermedades profesionales y lesiones laborales más habituales




Nuestro objetivo de hoy es que conozcamos más a fondo las diferentes enfermedades profesionales que podemos sufrir.
Y aunque tu frase estrella sea “yo nunca he sufrido un accidente laboral” nunca es tarde, ni siquiera para sufrir un accidente. ¡Quédate a conocerlas, que el saber no ocupa lugar!
¿Qué son las enfermedades profesionales?
Podemos definir el término “enfermedad profesional” como aquel conjunto de enfermedades que se contraen como consecuencia del desarrollo de una actividad laboral.
Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, las enfermedades profesionales podrían organizarse en los siguientes grupos:
- Producidas por agentes químicos.
- Provocadas por agentes físicos.
- Como resultado de agentes biológicos.
- Enfermedades dermatológicas.
- Producidas por inhalación de sustancias.
- Enfermedades producidas por agentes carcinogénicos.
Las enfermedades profesionales más comunes
Generalmente, cuando hablamos u oímos hablar de lesiones de trabajo y enfermedades profesionales pensamos en aquellas enfermedades causadas por los accidentes que puede sufrir un trabajador de la construcción, un electricista o un operario de almacén. Pero, seguro que a ninguno de nosotros nos vienen a la cabeza las enfermedades laborales que sufren sanitarios, docentes o peluqueros, por ejemplo.
Quizás os sorprenda, pero las dos enfermedades profesionales que se sufren más comúnmente poco o nada tienen que ver con duros trabajos en la industria. Más bien son enfermedades que cualquier trabajador, sea del sector que sea, puede sufrir al menos una vez durante toda su vida laboral.
Trastornos musculoesqueléticos
La primera enfermedad de las dos que vamos a destacar son los trastornos musculoesqueléticos. ¿Cuál es su origen? Básicamente son el resultado de combinar la exposición a riesgos físicos y a riesgos ergonómicos.
¿Conoces el lumbago? Si no lo has sufrido tú seguro que alguien cercano a ti sí ha pasado por esta mala experiencia. De hecho, los dolores de espalda se sitúan a la cabeza en la lista de problemas de salud sufridos por los españoles.
El origen de este tipo de trastornos se encuentra en sobreesfuerzos, largas horas en una misma posición, movimientos repetitivos, malas posiciones, sedentarismo…, y, por lo general, todos ellos desembocan en lesiones musculares. Como veis son causas que pueden experimentarse en todo tipo de trabajos y sectores.
¿Lo mejor para evitarlo? Aunque un masaje de tu perro, de tu gato e, incluso, de tu lavadora siempre viene bien, lo mejor es hacer estiramientos habitualmente durante la jornada, ir cambiando de posición para no sobrecargar una zona, seguir los consejos del técnico de prevención, hacer ejercicio físico…
Enfermedades psíquicas
Es curioso, ¿verdad? Una de las enfermedades profesionales más comunes también es una de las que menos nos acordamos cuando trabajamos este tema.
Los trastornos psíquicos, por lo general, tienen su origen en riesgos psicosociales (exigencias emocionales, elevado ritmo de trabajo, escaso volumen de tareas…).
Dentro de este conjunto de enfermedades, el estrés laboral es uno de nuestros principales enemigos. Solemos pensar que esta enfermedad es el resultado del exceso de trabajo, sin embargo, no siempre es así. En algunas ocasiones, puede producirse como consecuencia de una carga de trabajo escasa, donde el trabajador se siente infravalorado y siente que no aporta todo lo que podría.
Dentro de las enfermedades psíquicas encontramos también el famoso mobbing laboral, que se produce como consecuencia de una mala gestión de equipos.
Últimas incorporaciones a la lista de enfermedades profesionales según la OMS
Como último regalo, os queríamos contar cuáles son las últimas enfermedades profesionales que han sido añadidas a la lista de la Organización Mundial de la Salud.
Una de las enfermedades laborales más relevantes y que en los últimos meses ha entrado en el grupo de enfermedades laborales de la OMS es el conocido ‘Burnout’, también denominado síndrome del trabajador quemado. El burnout laboral es un trastorno emocional que pueden sufrir algunos trabajadores como consecuencia de un entorno laboral y unas condiciones de trabajo hostiles: carga excesiva de trabajo, malas relaciones, falta de formación para desempeñar su puesto, altos niveles de estrés…

'BURNOUT' O SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO
Hemos llegado al final del artículo y en tan solo 750 palabras y alguna que otra imagen os hemos contado cuáles son las enfermedades profesionales más habituales, ¿qué os parece?
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
154 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Cristian Toledo Martínez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
107 | Fermín Martínez Gómez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
103 | Juani Guardiola Jiménez
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
102 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
94 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
91 | Esther Martínez García
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
90 | Esther Martínez García
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
85 | Esther Martínez García
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
79 | Cristian Toledo Martínez
-
El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable
78 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Qué son las zonas Atex?
69 | Cristian Toledo Martínez
-
Protección en peluquería para atajar los riesgos laborales
414 | Profesiones
-
Descubre todos los riesgos laborales en estética
410 | Profesiones
-
¿Qué es la protección ocular y qué tipos existen?
210 | Equipos de protección
-
Equipos de protección en gasolineras
201 | Profesiones
-
Equipos de protección básicos para fumigar
195 | Equipos de protección
-
Aprende cómo usar una cofia desechable
130 | Equipos de protección
-
Lavaojos de emergencia portátil, qué son y qué tipos hay
113 | Equipos de protección
-
Black Friday Prolaboral ¿Cuándo es el Black Friday o viernes negro?
94 | Actualidad PRL
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
91 | Prevención de riesgos
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
90 | Prevención de riesgos
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
85 | Prevención de riesgos
-
Equipos de Protección Individual EPIs - Novedades RD 1076/2021
73 | Actualidad PRL
Escribe un comentario
excelente artigo, de todos que tenho lido (bons) este é muito interessante. bem hajam
Gracias por tu comentario António, nos alegra que te haya gustado. Te esperamos en el próximo artículo :)
-
¿Qué son las zonas Atex?01/05/2022 | Prevención de riesgos
-
-
-