Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Botas de agua de seguridad Zuecos de seguridad Sandalias de seguridad Calzado alimentación Calzado sanitario Calzado camarero Calzado Gore-TexRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Pantalones de trabajoPantalones de trabajo
Ver todos Pantalones de trabajo Pantalones sanitarios Pantalones de camarero Pantalones de cocinero Pantalones de peluquería Pantalones de limpieza Pantalones para soldador Pantalones vaqueros de trabajo Pantalones cargo de trabajo Pantalones multibolsillos Pantalones desmontables Pantalones con forro polar Pantalones acolchadosCamisetas de trabajo
Ver todos Camisetas de trabajo Camisetas de manga larga Camisetas transpirablesBatas de trabajo
Ver todos Batas de trabajo Batas sanitarias Batas escolares Batas para trabajo industrial Batas de trabajo limpieza Batas cortas Batas cruzadas Batas de manga cortaChaquetas de trabajo
Ver todos Chaquetas de trabajo Chaquetas sanitarias Chaquetas de camarero Chaquetas para cocinero Chaquetas de peluquería Chaquetas para soldadorVestuario para mujer
Ver todos Vestuario para mujer Camisetas para mujer Polos para mujer Camisas para mujer Chalecos para mujer Chaquetas para mujer Pantalones para mujer Sudaderas para mujer Softshells para mujer Polares para mujer Pantalones cortos de mujer Batas para mujer Faldas de trabajo Calzado para mujerRopa interior trabajo
Ver todos Ropa interior trabajo Camisetas térmicas Pantalones térmicos Calcetines de trabajoGorros de trabajo
Ver todos Gorros de trabajo Gorros sanitarios Gorros de cocina Gorros para alimentaciónGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección químicaGuantes de protección química
Ver todos Guantes de protección química Protección química látex Protección química nitrilo Protección química neopreno Protección química otrosGuantes anticorte
Ver todos Guantes anticorte Anticorte nivel A Anticorte nivel B Anticorte nivel C Anticorte nivel D Anticorte nivel E Anticorte nivel F Guantes de mallaGuantes desechables
Ver todos Guantes desechables Guantes desechables de nitrilo Guantes desechables de vinilo Guantes desechables de látex Guantes desechables de polietilenoProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaídas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojosEstaciones y botellas lavaojos
Ver todos Estaciones y botellas lavaojos Botellas lavaojos Estaciones lavaojos Estaciones polivalentes Primeros auxiliosProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasDetectores y medidores
Ver todos Detectores y medidores Equipos monogas Equipos multigas Detectores de gas dual Alcoholímetros Alcoholímetros antiarranqueVestuario de Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario de Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshells A.V. Sudaderas A.V.Vestuario de protección química
Ver todos Vestuario de protección química Protección química Tipo 1 Protección química Tipo 3 Protección química Tipo 4 Protección química Tipo 5 y 6Vestuario multinorma
Ver todos Vestuario multinorma Ropa antiestática Ropa ignífuga Ropa ignífuga y antiestáticaVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Gorros desechables Guantes desechables Calzas desechables Manguitos desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Kits visitante desechable Desechables de alimentación Desechables para estéticaUniformes de trabajo
Ver todos Uniformes de trabajo Uniformes para alimentaciónUniformes para alimentación
Ver todos Uniformes para alimentación Ropa de alimentación Calzado alimentación Gorros alimentacion Guantes alimentación Desechables alimentaciónUniformes sanitarios
Ver todos Uniformes sanitarios Batas sanitarias Pantalones sanitarios Blusas sanitarias Chaquetas sanitarias Casacas sanitarias Calzado sanitario Conjuntos sanitarios Gorros sanitariosUniformes de peluquería
Ver todos Uniformes de peluquería Blusas de peluquería Casacas de peluquería Casullas de trabajo Delantales de peluqueríaVestuario forestal
Ver todos Vestuario forestal Ropa forestal Botas anticorte Guantes anticorte forestalRopa de soldador
Ver todos Ropa de soldador Accesorios soldador Capuchas para soldador Delantales para soldar Manguitos para soldarAccesorios de trabajo
Ver todos Accesorios de trabajo Geles y viricidas Control de derrames Alfombras ergonómicas antifatigaAlfombras ergonómicas antifatiga
Ver todos Alfombras ergonómicas antifatiga Alfombras zonas secas Alfombras zonas húmedas Alfombras protección eléctrica Alfombras para alimentación Alfombras antideslizantesEquipos de Protección Individual
Ver todos Equipos de Protección Individual EPIs categoría 1 EPIs categoría 2 EPIs categoría 3Marcas
Ver todos Marcas 3M Aimont Albatros Anibal Ansell Edmont ATG B-Safety Base BeeWork BLS Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Craft Delta Plus Dian Dikamar Dräger Dunlop Dyneke Fal Seguridad Foca Gary's Helly Hansen Industrial Starter Inuteq James Harvest Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lakeland Lotto Luhepa Mapa Marca Protección Laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Paul Voormann Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Prolimax Puma Reebok Regeltex Robusta Roc Neige Rojo 21 Roly Rubberex Showa Sip Protection Sir Safety Skechers Snickers Stanley Steelpro Suecos Ternua Tomás Bodero Turbo U-Power Underheat Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam














Cómo lavarse las manos correctamente




El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Higiene de Manos, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordarnos algo tan simple como vital: lavarse las manos puede salvar vidas. Una higiene de manos adecuada puede reducir hasta en un 50% la propagación de gérmenes en entornos cotidianos como el hogar, la escuela o el trabajo. En este post aprenderás paso a paso cómo lavarte las manos de forma correcta para eliminar la suciedad visible y reducir el riesgo de infecciones y enfermedades.
¿Por qué es importante una buena higiene de manos?
Bajo el lema de la campaña para 2025: “Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre”, la OMS establece que lavarse bien las manos es una de las formas más sencillas y efectivas de prevenir enfermedades infecciosas. Cada día, nuestras manos entran en contacto con miles de superficies que pueden albergar virus, bacterias y otros microorganismos capaces de causar enfermedades como resfriados, gripe, diarrea, conjuntivitis e incluso infecciones más graves como la COVID-19.
Al limpiar nuestras manos en los momentos adecuados y con la técnica correcta, interrumpimos la cadena de contagio y protegemos tanto nuestra salud como la de quienes nos rodean. De hecho, la OMS establece que un correcto lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos, aunque no es tan sencillo como parece, ya hay que tener en cuenta pequeños detalles para hacerlo correctamente.
Beneficios para tu salud y la de los demás
Adoptar el hábito de lavarse las manos con regularidad trae beneficios concretos tanto para ti como para quienes te rodean. En primer lugar, ayuda a prevenir infecciones comunes como gripes, resfriados, enfermedades gastrointestinales y afecciones respiratorias. Además, al mantener tus manos limpias, reduces significativamente el riesgo de transmitir gérmenes a otras personas, especialmente a quienes tienen sistemas inmunológicos más débiles, como niños pequeños, personas mayores o quienes viven con enfermedades crónicas. El simple gesto de lavarte las manos puede marcar una gran diferencia en la salud pública, ayudando a cortar la cadena de contagios y fomentando un entorno más seguro para todos.
Consecuencias de una higiene deficiente
No lavarse correctamente las manos puede parecer un descuido menor, pero sus consecuencias pueden ser graves. Una higiene de manos deficiente permite que virus, bacterias y parásitos se transmitan fácilmente, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias, cutáneas y oculares. Por ejemplo, en entornos como hospitales, escuelas o centros de cuidado infantil, la falta de higiene de manos contribuye a brotes de enfermedades y puede poner en peligro a personas vulnerables. Además, en el caso de los profesionales de la salud, una higiene inadecuada puede llevar a infecciones asociadas a la atención médica, con consecuencias potencialmente mortales para los pacientes.
¿Cuándo deberías lavarte las manos?
Saber cuándo lavarse las manos es tan importante como saber cómo hacerlo. Hay momentos clave en el día a día, tanto en el ámbito personal como profesional, en los que lavarse las manos no solo es recomendable, sino que es esencial para evitar la propagación de gérmenes y proteger tu salud. En contextos profesionales, como el cuidado de la salud, la limpieza o la manipulación de alimentos, el lavado de manos debe realizarse con aún mayor frecuencia, debido al riesgo de transmisión cruzada entre personas o superficies contaminadas. En la vida cotidiana, deberías lavarte las manos:
- Antes de preparar o consumir alimentos.
- Después de ir al baño o cambiar pañales.
- Al llegar a casa desde la calle o el transporte público.
- Después de tocar animales o limpiar sus desechos.
- Al toser, estornudar o sonarte la nariz.
- Antes y después de atender a alguien enfermo.
Bajo la campaña “Salva vidas, Límpiate las manos", la OMS ha establecido 5 momentos clave para la higiene de manos en el ámbito sanitario, que también pueden servir de referencia para otros entornos de atención o cuidado:
- Antes de tocar al paciente
- Antes de realizar una tarea limpia o aséptica
- Después de la exposición a fluidos corporales
- Después de tocar al paciente
- Después del contacto con el entorno del paciente
¿Cómo lavarse las manos paso a paso?
Lavarse las manos correctamente no consiste solo en pasar agua y jabón unos segundos. Para que sea verdaderamente efectivo, es necesario seguir una serie de pasos que garanticen la eliminación de microorganismos presentes en toda la superficie de las manos, incluidos los espacios de más difícil acceso como entre los dedos y debajo de las uñas. Es un proceso que debería durar entre 40 y 60 segundos.
Técnica con agua y jabón (pasos recomendados)
El lavado de manos con agua y jabón es la forma más eficaz de eliminar la mayoría de gérmenes cuando las manos están visiblemente sucias. Organismos como la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coinciden en que seguir una secuencia adecuada de pasos garantiza una limpieza completa, cubriendo todas las superficies de las manos, incluidos los dedos, las uñas y las muñecas.
Moja las manos
Coloca tus manos bajo el chorro de agua (puede ser tibia o fría) para humedecerlas completamente. Este paso ayuda a preparar la piel para general espuma con el jabón y a eliminar parte de la suciedad visible.
Aplica jabón
Coloca una cantidad suficiente de jabón líquido o en barra sobre las palmas mojadas. No es necesario exagerar con la cantidad, lo importante es que alcance para cubrir todas las superficies de ambas manos.
Frótalas palma con palma
Empieza a frotar las palmas entre sí para generar espuma. Esta fricción es esencial para desprender gérmenes y restos de suciedad. Asegúrate de hacerlo durante unos segundos antes de pasar al siguiente paso.
Entrelaza los dedos y limpia el dorso
Frota la palma de una mano contra el dorso de la otra con los dedos entrelazados y repite el movimiento con la otra mano. Luego, frota las palmas entre sí con los dedos también entrelazados.
Limpia pulgares, uñas y muñecas
Envuelve el pulgar de una mano con la otra y frótalo en forma de rotación, luego haz lo mismo con el otro pulgar. A continuación, frota la punta de los dedos contra la palma opuesta para limpiar debajo de las uñas. No olvides frotar también las muñecas, ya que a menudo están expuestas y olvidadas.
Enjuaga y seca con papel
Enjuaga bien las manos bajo el agua para eliminar todo el jabón y los residuos. Sécalas completamente con una toalla limpia o papel desechable. Si estás en un lugar público, usa ese mismo papel para cerrar el grifo y evitar el contacto con superficies contaminadas.
Un último consejo es que para cerrar el grifo es aconsejable usar el mismo papel con el que nos hemos secado las manos para no volvernos a contaminar.
¿Qué hacer si no tienes agua ni jabón?
La alternativa más eficaz y más aplicada en caso de no disponer de agua y jabón para realizar el lavado de manos es utilizar una solución hidroalcohólica.
El gel hidroalcohólico es una solución a base de agua y alcohol que sirve para desinfectar las manos. Ha sido uno de los productos más utilizados en los últimos meses y, no solo eso, lo sigue siendo. Para que este método sea seguro y eficaz, el producto debe contener al menos un 60% de alcohol, según indican la OMS y CDC. Aquí te explicamos cómo usarlo correctamente:
- Aplica suficiente producto en la palma de una mano (una cantidad del tamaño de una moneda).
- Frótalo sobre toda la superficie de las manos: palmas, dorso, entre los dedos, uñas y pulgares.
- Sigue frotando al menos 20 segundos hasta que las manos estén completamente secas. No limpies ni enjuagues las manos después, ya que esto reduce su efectividad.
El gel desinfectante es muy útil cuando estás fuera de casa, en el transporte público, en la oficina, al salir de un supermercado o en situaciones donde no hay acceso inmediato a agua y jabón. Sin embargo, no es eficaz cuando las manos están visiblemente sucias o grasientas, como después de manipular alimentos, tierra o tras usar el baño. En esos casos, es importante buscar la oportunidad de hacer un lavado tradicional lo antes posible. Además, asegúrate de mantener los desinfectantes fuera del alcance de los niños y evita su uso excesivo, ya que puede resecar la piel con el tiempo.
Lavado de manos en el trabajo
En muchos sectores, especialmente en salud, alimentación, educación, limpieza y atención al público, mantener una correcta higiene de manos es parte fundamental de los protocolos de seguridad y prevención de riesgos. Organismos y autoridades sanitarias nacionales establecen pautas específicas para el lavado de manos en el ámbito laboral, con el fin de prevenir contagios y proteger tanto al personal como a los usuarios o clientes.
Aplicación en salud, industria alimentaria y oficinas
En hospitales, clínicas y centros de atención médica, el lavado de manos es una medida crítica para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS). Se aplica rigurosamente antes y después del contacto con pacientes, al manipular instrumental y tras el contacto con fluidos corporales. El personal sanitario debe seguir los cinco momentos para la higiene de manos definidos por la OMS y contar con acceso constante a lavabos, jabón, toallas desechables y soluciones hidroalcohólicas.
En cocinas, fábricas de procesamiento o manipulación de alimentos, el lavado frecuente de manos es obligatorio para evitar la contaminación cruzada y asegurar la inocuidad de los productos. Las normativas de seguridad alimentaria (como el sistema HACCP) exigen lavarse las manos antes de iniciar actividades, después de manipular productos crudos, residuos o utensilios contaminados y siempre tras usar el baño o tocarse la cara. Se requieren instalaciones dedicadas para la higiene de manos, carteles informativos y formación regular del personal. Aunque el riesgo en oficinas puede ser menor que en otros sectores, la higiene de manos sigue siendo clave para reducir la propagación de virus respiratorios, especialmente en temporadas de gripe o brotes como el de la COVID-19. Las empresas deben promover el lavado de manos tras usar baños, al llegar al lugar de trabajo, después de reuniones presenciales o tras manipular objetos compartidos (teclados, teléfonos, manijas). También se recomienda disponer de dispensadores de gel desinfectante en puntos estratégicos como entradas, salas de reuniones y áreas comunes.
Video explicativo de la técnica de lavado de manos
A veces, ver cómo se hace es la mejor forma de aprender. Por eso, te invitamos a ver este video explicativo donde se muestra paso a paso la técnica correcta para lavarse las manos. Es una guía visual clara, práctica y fácil de seguir, ideal para reforzar lo aprendido y aplicarlo correctamente en tu rutina diaria.
Resumen y consejos finales
A lo largo de este post hemos repasado por qué es importante lavarse las manos, cuándo hacerlo, cómo realizar la técnica correctamente con agua y jabón y qué alternativas usar cuando no están disponibles estos recursos. Recordemos los puntos clave:
- Lavarse las manos reduce el riesgo de infecciones comunes como gripe, diarrea y COVID-19.
- Es fundamental hacerlo en momentos clave del día, como antes de comer, después de ir al baño o tras tocar superficies de uso común.
- La técnica debe durar entre 40 y 60 segundos e incluir todas las partes de las manos.
- En ausencia de agua y jabón, puede usarse un gel hidroalcohólico con al menos 60 % de alcohol, siempre que las manos no estén visiblemente sucias.
- En el entorno laboral, lavarse las manos es también un deber profesional y parte esencial de los protocolos de prevención de riesgos.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
351646 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?
55616 | Maribel Tomás Sánchez
-
La importancia de la formación en prevención de riesgos laborales en los trabajadores
32832 | Silvia Bernal Pérez
-
El papel de la tecnología en prevención de riesgos laborales
26167 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo enfrentar el frío en el trabajo? Riesgos y medidas preventivas
18618 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo influye mi alimentación en el trabajo?
14859 | Silvia Bernal Pérez
-
9 mitos de la prevención en riesgos laborales
12485 | Silvia Bernal Pérez
-
5 aspectos para cuidar de tu salud en el trabajo
11333 | Maribel Tomás Sánchez
-
Cómo aplicar el efecto Pigmalión a la seguridad en el trabajo
8916 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo colocar y retirar los EPIS de forma correcta?
6723 | Esther Martínez García
-
¿Cómo afecta el estrés laboral a nuestra salud?
6396 | Esther Martínez García
-
Guía completa sobre recursos preventivos en obras
3107 | José Miguel Nicolás Pedreño
-
Guía completa sobre tipos de calzado de seguridad
156629 | Calzado de protección
-
Los 8 trabajos más peligrosos del mundo
75111 | Noticias de protección laboral
-
Calzado antiestático, ESD o diélectrico, ¿cuál debo elegir?
73202 | Calzado de protección
-
Calzado de seguridad, ¿Qué dice la normativa?
57751 | Normativas de seguridad
-
Las mejores zapatillas de seguridad del año
52516 | Calzado de protección
-
Consejos para limpiar, cuidar y mantener piel nobuck
49544 | Mantenimiento de equipos de trabajo
-
Calzado de seguridad, qué es y cuál debo usar
42316 | Calzado de protección
-
Zapatos antideslizantes de seguridad: SRA, SRB y SRC
28273 | Calzado de protección
-
Cine y PRL: Las mejores películas de riesgos laborales
26176 | Noticias de protección laboral
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
23940 | Noticias de protección laboral
-
Prevención de riesgos laborales en oficinas
23720 | Prevención de riesgos laborales
-
¿Cuál es el calzado de seguridad más cómodo?
21791 | Calzado de protección
Escribe un comentario
Muy buenas recomendaciones, Nos encanta este artículo, ya que para nosotros es muy importante lavarse las manos con un jabón adecuado, para mantener una buena higiene en el trabajo. Nos ayudará a evitar coger gérmenes. Un saludo.
Pues sí Nadia, como hemos visto este pasado año, aunque ya lo sabíamos o por lo menos ya nos lo decían desde pequeños, lavarse bien las manos evita multiples infecciones para nosotros y para los que nos rodean. Saludos cordiales.