Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










El papel de los EPIs en el trastorno del sueño y la fatiga laboral




En Prolaboral tenemos días especiales para todo. Hoy, como cada 15 de marzo, celebramos el Día Mundial del Sueño. Y, como bien sabemos, un buen descanso es fundamental para que en nuestro día a día seamos capaces de dar el 100% en cada una de nuestras actividades y tareas.
Por eso hoy, aprovechando que celebramos el Día Mundial del Sueño, queremos hacer un post especial enfocado a la fatiga y, en especial, a la fatiga labora.
Nuestro objetivo es recoger una serie de consejos que pueden ayudarnos a desprendernos de la molesta fatiga laboral que todos hemos sufrido alguna vez. ¡Descúbrelo!
Qué es la fatiga laboral
Pero, antes de conocer qué es la fatiga laboral, debemos saber qué es la fatiga. Así que, podríamos definirla como aquel fenómeno relacionado con la actividad que realiza un individuo y que consiste en una disminución del rendimiento de este. Además, puede o no estar acompañada de una sensación de cansancio.
Por lo tanto, podríamos decir que la fatiga laboral es consecuencia de una actividad excesiva y/o de un trabajo monótono, sumado a una falta de descanso que puede venir dada por gran multitud de factores, como, por ejemplo, no utilizar adecuadamente los equipos de protección individual necesarios como orejeras, gafas, tapones…
Aunque la fatiga laboral afecta a un gran porcentaje de la población en varias etapas de su vida laboral, algunos trabajadores son más propensos a sufrirla. Por ejemplo:
- Trabajadores con turnos de noche.
- Conductores, sobre todo los que tienen horario nocturno, siendo así la fatiga al volante la causa que hay detrás del 10% de muertes en carretera.
Qué tipos de fatiga laboral existen
Los diferentes tipos en los que podemos clasificar la fatiga son:
- La fatiga general, que afecta tanto física como mentalmente a todo el organismo.
- Por su parte, la fatiga sensorial genera dolores e hipersensibilidad al sistema nervioso.
- La fatiga física ocasiona dolores sobre todo en los músculos.
- La siguiente es la fatiga mental, que genera tensión en el individuo a nivel emocional, creada por intensas y/o prolongadas actividades mentales.
- Y, por último, la fatiga crónica, que es en la que nos centraremos nosotros. Esta se produce por la falta de recuperación y mala calidad en el descanso, tanto dentro como fuera del trabajo. Provoca sensaciones de malestar tanto físico como emocional y da como resultado una retroalimentación del malestar día a día al no recuperarse nunca.
Cómo combatir la fatiga crónica mejorando el sueño
Como hemos explicado en el apartado anterior, la fatiga crónica puede estar causada por múltiples factores, entre ellos una mala calidad en el descanso. Y esto, a su vez, puede ser causa de un mal uso de los equipos de protección individual que deben acompañarnos en nuestro trabajo.
¿Sabes cómo afecta el uso incorrecto de los equipos de protección en tu descanso?
- Primero, no usar las orejeras y/o tapones cuando estamos expuestos al ruido puede afectarnos considerablemente, ya que modifica la estructura del sueño y altera sus ciclos, etapas y la profundidad de este.
- Por otra parte, no usar gafas de protección puede causar daños en la retina, la córnea o cualquier otra parte del ojo. La exposición a cierto tipo de luces y destellos artificiales, como la luz UV, puede también afectarnos y provocar problemas de insomnio ya que la exposición continuada inhibe la secreción de melatonina, la hormona que nos ayuda a dormir.
- Y, además, no utilizar guantes que reduzcan la vibración cuando se está expuesto a esta, también influye en nuestro descanso. Ya que puede generar gran diversidad de trastornos. Destacamos los que se producen en el Sistema Nervioso Central. Cuando este sufre una lesión, el interruptor que activa los sistemas del sueño en el cerebro, no funciona por lo que las neuronas continúan teniendo actividad constante y de esa forma se produce el insomnio.
Y esto, son solo algunos de los ejemplos más claros. De aquí se destaca la importancia de protegernos bien cuando estamos expuestos a agentes externos que pueden afectar a nuestra salud y seguridad.
De igual forma, los EPIs nos protegen de los riesgos derivados de la somnolencia diurna y otros tipos de fatiga, pues reducen la probabilidad de sufrir un accidente. Por ejemplo, un kit anticaídas evitará la caída de un trabajador que resbala en las alturas, unos guantes anticorte le librarán de una herida cuando esté manipulando maquinaria, y así un largo etcétera.
Cuando no dormimos lo suficiente, parte de nuestras neuronas se vuelven más españolas que nunca y se toman un descanso en forma de ‘siesta’ mientras estamos despiertos. Estos apagones pueden ser responsables de bajo rendimiento cognitivo, irritabilidad y despistes que causan accidentes. Así que ya sabes, protégete, duerme bien y envejece sano.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
154 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Cristian Toledo Martínez
-
Mejores ejemplos de accidentes de trabajo y cómo evitarlos
107 | Fermín Martínez Gómez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
103 | Juani Guardiola Jiménez
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
101 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
94 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Cuál es el peligro de los ojos ante partículas externas?
90 | Esther Martínez García
-
Cuchillos Martor: “cutter de seguridad”
89 | Esther Martínez García
-
Señalización EPIS en las zonas de trabajo
83 | Esther Martínez García
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
78 | Cristian Toledo Martínez
-
El control de temperatura en la oficina, una lucha interminable
77 | Fermín Martínez Gómez
-
¿Qué son las zonas Atex?
69 | Cristian Toledo Martínez
-
Tipos de protección para la cabeza: casco, orejeras...
373 | Equipos de protección
-
Historia de los equipos de protección individual y su evolución en el tiempo
231 | Equipos de protección
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?
229 | Actualidad PRL
-
Conoce los diferentes tipos de cascos de seguridad
182 | Equipos de protección
-
Riesgos laborales y medidas preventivas del farmacéutico
179 | Profesiones
-
Riesgos laborales en la agricultura y cómo evitarlos
136 | Profesiones
-
Ropa de seguridad para bomberos
127 | Profesiones
-
Cómo evitar los riesgos laborales en fisioterapia
125 | Profesiones
-
Historia de la ropa de trabajo industrial para mineros
120 | Profesiones
-
Gorras antigolpes o cascos de seguridad, ¿cuál utilizar?
117 | Equipos de protección
-
Nueva normativa EPIS: UE 2016/425
98 | Normativa EPIS
-
Brecha de género en los equipos de protección individual
94 | Actualidad PRL
Escribe un comentario
-
¿Qué son las zonas Atex?01/05/2022 | Prevención de riesgos
-
-
-