Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campo Zuecos de seguridad Sandalias de seguridad Calzado Gore-TexGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Pantalones de trabajo Camisetas de trabajo Sudaderas de trabajo Polos de trabajo Chalecos de trabajo Polares de trabajo Chaquetas de trabajo Softshells de trabajo Cazadoras de trabajo Abrigos de trabajo Parkas de trabajo Monos y Buzos de trabajo Petos de trabajo Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario de Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario de Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes de trabajo
Ver todos Uniformes de trabajo Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflaje Ropa para pintores Uniformes de bomberos Uniformes para recepcionistaMarcas
Ver todos Marcas 3M Aimont Anibal Ansell Edmont B-Safety Base Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dikamar Dräger Dunlop Dyneke Fal Seguridad Foca Gary's Helly Hansen Industrial Starter Inuteq James Harvest Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Luhepa Mapa Marca Protección Laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Prolimax Puma Regeltex Robusta Roc Neige Roly Rubberex Sip Protection Sir Safety Skechers Stanley Suecos Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










¿Qué son las vibraciones mecánicas y cómo afectan en el trabajo?




¿Has oído hablar sobre las vibraciones mecánicas? ¿Te has planteado si estas pueden afectarte en tu día a día en el trabajo? ¿Sabes cuáles son las consecuencias de su exposición? ¿Y la forma de prevenirlas?
En el artículo de hoy damos respuesta a todas estas preguntas y a algunas más que pueden ayudarte a conocer cómo protegerte de este molesto riesgo en el trabajo.
¿Qué son las vibraciones mecánicas?
Las vibraciones mecánicas, tal y como las define la Organización Internacional del trabajo (OIT), son aquellos movimientos que alguna herramienta o estructura puede transmitir al trabajador al manipularlo. Estas vibraciones pueden producir efectos perjudiciales o molestias en el trabajador ya que generan energía que el cuerpo absorbe.
Este tipo de riesgos laborales afecta sobre todo a trabajadores de industrias como la de la construcción, cuando se trabaja con martillos neumáticos o cuando se realizan trabajos en una cantera.
Por todo ello, es importante evaluar el nivel de las vibraciones mecánicas a las que se enfrenta el trabajador para saber hasta qué punto pueden afectarle, causando lesiones a corto plazo o trastornos más graves.
¿Cómo medirlas?
Para medir el impacto que tienen las vibraciones en el cuerpo del trabajador, hay que tener en cuenta cuatro aspectos que serán los que definirán cómo serán:
- La duración de la exposición es el principal factor a tener en cuenta. Este se refiere al tiempo total de la jornada laboral que se está en contacto con vibraciones.
- Por otra parte, debemos tener en cuenta la frecuencia de las vibraciones y su aceleración. En cuanto a la frecuencia, nos referimos al número de veces que una herramienta vibra por segundo. Y, en lo que a la aceleración se refiere, hablamos del desplazamiento que generan.
- Y, por último, la dirección de las vibraciones. Esto se refiere a qué parte del cuerpo se va a ver afectada por la exposición a las mismas. Estaríamos hablando del cuerpo entero si el trabajador está situado en una superficie con vibraciones. O de la mano y el brazo, en caso de que fuesen estas partes las que manejasen la herramienta vibrante.
Tipos de vibraciones mecánicas
Existen tres tipos de vibraciones mecánicas, estos se clasificación según la intensidad de frecuencia de las mismas:
Vibraciones de frecuencia muy baja
Este tipo de vibraciones son las que provocan los mareos y vómitos que muchos sufren cuando montan en barco, en tren o en avión. Se trata de vibraciones de frecuencia inferior a 1Hz y afectan al sistema nervioso central.
Vibraciones mecánicas de baja frecuencia
Las vibraciones de baja frecuencia, por su parte, son las que encontramos entre 1 y 20 Hz, en este caso, para que nos entendamos, hablamos de las vibraciones que produce una excavadora, un tractor o algunos camiones.
Los síntomas más habituales que genera la exposición a vibraciones mecánicas de baja frecuencia son visión borrosa o problemas neurológicos en general. Además, de, en algunos casos, lumbalgias o hernias de disco.
Vibraciones de frecuencia alta
Y, por último, las vibraciones mecánicas de alta frecuencia. Estas oscilan entre los 20 y los 1000Hz y son las que provocan problemas serios por la manipulación de herramientas como los martillos neumáticos, herramientas de construcción varias y demás.
La exposición a este tipo de vibraciones puede ocasionar graves lesiones en el sistema nervioso central, además de enfermedades de estómago o problemas articulares (de codo, de muñeca, de hombro…).
Y, ahora que ya sabes cuáles son los diferentes tipos de vibraciones mecánicas que existen es hora de que conozcas qué puedes hacer para evitarlas.
Medidas preventivas
Evidentemente existen más, sin embargo, a priori, podríamos resumir las medidas preventivas frente a riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas en tres:
- Reducción del tiempo que el trabajador se expone a las mismas. Esto puede llevarse a cabo intercalando tareas, en caso de que sea posible; estableciendo periodos de descanso o cambiando los horarios.
- En los casos necesarios, como, por ejemplo, cuando hablamos de herramientas que, por deterioro o por el paso del tiempo, generan altas vibraciones, sustitución de las herramientas por unas que generen un menor nivel de vibración.
- Y, por último, utilizar equipos de protección individual específicos contra riesgos por vibraciones mecánicas. En este caso hablamos de guantes de protección especializados o calzado de seguridad.
Y hasta aquí nuestro artículo de hoy, esperamos que os haya gustado y que, a partir de ahora, las vibraciones no sean un problema.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Protección en peluquería para atajar los riesgos laborales
30061 | Esther Martínez García
-
Descubre todos los riesgos laborales en estética
28483 | Esther Martínez García
-
Riesgos laborales en la agricultura y cómo evitarlos
27161 | Maribel Tomás Sánchez
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
20404 | Fermín Martínez Gómez
-
Riesgos de trabajar en el aeropuerto: pista de aterrizaje
11595 | Maribel Tomás Sánchez
-
Lesiones laborales por movimientos repetitivos en el sector limpieza
10021 | Juani Guardiola Jiménez
-
Cómo evitar los riesgos laborales en fisioterapia
9703 | Maribel Tomás Sánchez
-
Riesgos laborales veterinarios: una profesión para unos pocos
8604 | Maribel Tomás Sánchez
-
Prevención de riesgos: F1 - Mejorando el gran circo
7341 | Cristian Toledo Martínez
-
Riesgos laborales en una cantera de mármol
6232 | Cristian Toledo Martínez
-
EPIs y prendas clave para soldador
6173 | Maribel Tomás Sánchez
-
Prevención de riesgos en bodegas
5807 | Cristian Toledo Martínez
-
¿Qué es el síndrome del arnés?
25487 | Accesorios de trabajo
-
Diferentes tipos de filtros respiratorios y cómo elegirlos
20512 | Protección respiratoria en el trabajo
-
Rodilleras de trabajo, qué son y por qué usarlas
12178 | Accesorios de trabajo
-
¿Qué son las zonas Atex?
12008 | Prevención de riesgos laborales
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
11686 | Protección para el cuerpo
-
Conoce la normativa trabajos en altura
8165 | Normativas de seguridad
-
¿Cómo calibrar un alcoholímetro de forma sencilla?
7670 | Mantenimiento de equipos de trabajo
-
Prevención de riesgos: F1 - Mejorando el gran circo
7341 | Riesgos laborales por sector
-
¿Qué tipos de protección respiratoria hay para tu trabajo?
6874 | Protección respiratoria en el trabajo
-
Riesgos laborales en una cantera de mármol
6232 | Riesgos laborales por sector
-
Prevención de riesgos en bodegas
5807 | Riesgos laborales por sector
-
Enfermedades respiratorias en el trabajo
5615 | Protección respiratoria en el trabajo
Escribe un comentario