Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










El síndrome postvacacional, un enemigo de las vacaciones de verano




Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, el síndrome postvacacional se convierte en el principal tema de conversación en las empresas.
Aunque cada vez hay más personas que no confían en la existencia de un síndrome que aparece a la vuelta de las vacaciones, la depresión postvacacional, la realidad es que sí existe. Forma parte de los riesgos psicosociales y, aunque los psicólogos afirman que se trata de un problema transitorio, supone un hándicap más para aquellos que lo sufren.
Hoy queremos profundizar en el síndrome postvacacional, en sus consecuencias y, sobre todo, en una serie de trucos para evitarlo.
¿Quieres descubrirlo? ¡Sigue leyendo!
Qué es el síndrome postvacacional
Cada año, la vuelta al trabajo después de las vacaciones y todo lo que comporta se hace bastante difícil para la mayoría de trabajadores. Es cierto que el síndrome postvacacional no viene reflejado en los libros de medicina, sin embargo, se trata de una serie de síntomas que 3 de cada 10 trabajadores sufren cada año, según la consultora Lee Hecht Harrison.
Se trata de una reacción psicológica ante la vuelta a la rutina que desemboca en sensación de hastío, cansancio, tristeza, irritabilidad, alteración del sueño, falta de concentración… Además, según Leonor Casalins, licenciada en psicología, este síndrome es el resultado de los cambios. El final de nuestras vacaciones supone pasar de una fase, por lo general placentera, a otra en la que vuelve la rutina, el aburrimiento y las dificultades.
Y, además, es importante destacar que, aunque ahora lo conocemos como “Síndrome Postvacacional”, este problema ha existido siempre, la única diferencia es que es ahora cuando ha comenzado a recibir ese nombre como consecuencia de las mayores aspiraciones hedonistas de los trabajadores.
Cómo evitar el síndrome postvacacional
Tras el esperado paréntesis habitual de las vacaciones, volvemos a enfrentarnos a la rutina habitual, a las obligaciones laborales y a nuestro frenético ritmo de vida. Como hemos comentado más arriba, esto produce unas alteraciones conductuales que, por lo general, remiten a los pocos días de volver a la rutina. Aunque, si trabajamos una serie de aspectos desde antes de irnos de vacaciones, será mucho más fácil la vuelta y evitar el síndrome postvacacional.
Planifica la vuelta
Antes de planificar tus vacaciones de verano, ten en cuenta que es recomendable volver a casa varios días antes de la reincorporación al trabajo, ya que esto nos ayuda a suavizar el cambio.
En caso de que hayamos pasado las vacaciones en casa, lo que debemos a hacer es volver a readaptar nuestros horarios a los que tendremos al volver al trabajo, tanto para acostarnos como para levantarnos o comer.
Aprende a priorizar
Es importante aprender a priorizar las tareas realmente importantes. Para ello tenemos que organizar el trabajo y saber diferenciar entre aquellas tareas que necesitan nuestra atención urgente y aquellas que pueden esperar para ser realizadas.
Descansa y cuídate
Todos sabemos que, durante las vacaciones de verano, nuestros horarios cambian casi por completo. Las horas de sueño suelen cambiar, bien sea porque aprovechamos para dormir más o porque aprovechamos el día y no descansamos todo lo que deberíamos.
Con la vuelta a la rutina, debemos recordar que es recomendable descansar entre 6 y 8 horas diarias para que nuestro rendimiento no se vea afectado.
Mantente positivo
Por otra parte, otro de los aspectos fundamentales es cuidar nuestra propia actitud. En lugar de enfocarnos en cosas como la bandeja de entrada llena o el montón de tareas pendientes que tenemos que resolver, podemos pensar en todo el tiempo que nos queda a lo largo del día para poder resolver muchas de esas tareas. Además, un descanso de 5 minutos también puede ayudarnos a eliminar los malos pensamientos y volver al trabajo más concentrados.
Dedica tiempo a tus hobbies
Durante las vacaciones de verano hemos dedicado la mayor parte de nuestro a dar rienda suelta a nuestra imaginación haciendo todo aquello que nos apetecía. Con la vuelta al trabajo es importante no abandonar este tipo de actividades ya que nos ayudarán a sentirnos bien con nosotros mismos.
Comprobar que la vuelta al trabajo también depende de que, durante las horas que no trabajamos, hagamos cosas por y para nosotros mismos.
Paciencia, mucha paciencia
Por último, recuerda que la paciencia es la madre de la ciencia. Puede que vivir en un periodo de vacaciones de verano constante puede suponer una vida muy divertida, pero, la realidad es que, para sentirnos reforzados, debemos tener una motivación.
Al principio, es cierto que cuesta desprendernos del aroma a mar, a monte o a trasnochar en casa cada día. Pero tras unos días estaremos de nuevo en plenas condiciones para continuar realizando nuestro trabajo de la mejor forma que sabemos.
A continuación, os dejamos una infografía en la que se resumen los seis puntos anteriores.
El tema no está en si existe el síndrome postvacacional o no, ya que hemos visto que sí hay trabajadores que lo sufren. El tema está en aquellas personas que, a modo jocoso, se diagnostican problemas como este.
La realidad es que son los psicólogos los encargados de diagnosticar este tipo de problemas, que pueden llegar a ser bastante más serios de lo que creemos; y de guiar a los trabajadores que lo sufren para que sean capaces de superarlo lo antes posible.
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Top 8 trabajos peligrosos alrededor del mundo
5546 | Rocío Abellán Sánchez
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?
2246 | Maribel Tomás Sánchez
-
¿Qué son las vibraciones mecánicas y cómo afectan en el trabajo?
1580 | Cristian Toledo Martínez
-
Cine y PRL: Las mejores películas de riesgos laborales
1065 | Rocío Abellán Sánchez
-
¿Cuándo comenzaron a usarse cremalleras en la ropa de trabajo?
940 | María José García Pérez
-
Prevención de riesgos: F1 - Mejorando el gran circo
836 | Cristian Toledo Martínez
-
Cómo aplicar el efecto Pigmalión a la seguridad en el trabajo
826 | Fermín Martínez Gómez
-
9 mitos de la prevención en riesgos laborales
650 | Silvia Bernal Pérez
-
Brecha de género en los equipos de protección individual
542 | Maribel Tomás Sánchez
-
Enfermedades respiratorias en el trabajo
507 | Cristian Toledo Martínez
-
Disfraces para carnaval caseros: 5 ideas que triunfan
440 | María José García Pérez
-
28 de abril de 2021: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo
427 | Esther Martínez García
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
2549 | Profesiones
-
Qué es el estrés térmico y cómo evitarlo
1962 | Prevención de riesgos
-
¿Qué son las pausas activas en el trabajo?
889 | Prevención de riesgos
-
Cómo aplicar el efecto Pigmalión a la seguridad en el trabajo
826 | Actualidad PRL
-
¿La ropa de trabajo se considera EPI?
823 | Equipos de protección
-
Ropa de trabajo para el frío
702 | Artículos de ropa de trabajo
-
-
¿Qué es la ropa técnica y qué la hace diferente?
636 | Artículos de ropa de trabajo
-
Cuáles son las marcas de ropa laboral resistentes
633 | Artículos de ropa de trabajo
-
¿Cuándo cambiar la ropa de trabajo?
600 | Artículos de ropa de trabajo
-
Norma EN 343. Protección contra el mal tiempo
419 | Normativa EPIS
-
Top 5 mejor ropa interior térmica para trabajar
417 | Artículos de ropa de trabajo
Escribe un comentario
-
¿Cuánto sabes de seguridad en el trabajo?25/04/2022 | Actualidad PRL
-
-
-