Calzado de seguridad
Ver todos Calzado de seguridad Zapatos de seguridad Zapatillas de seguridad Botas de seguridad Calzado sanitario Botas de agua de seguridad Calzado alimentación Botas anticorte Botas de campoGuantes de trabajo
Ver todos Guantes de trabajo Guantes para uso general Guantes de protección química Guantes anticorte Guantes desechables Guantes dieléctricos Guantes térmicos Guantes americanos Guantes de soldador Guantes antiestáticos Guantes criogénicosProtección de la cabeza
Ver todos Protección de la cabeza Cascos de seguridad Gorras de seguridad Accesorios para cascosProtección trabajos en altura
Ver todos Protección trabajos en altura Absorbedores de energía Arneses Cinturones de sujeción Cuerdas Dispositivos de amarre Dispositivos de descenso controlado Anticaidas retractiles Elementos de amarre Kits anticaídas Líneas de vida MosquetonesProtección facial y ocular
Ver todos Protección facial y ocular Gafas de seguridad universal Gafas de montura integral Pantallas faciales Estaciones y botellas lavaojos Mascaras de soldadura Duchas lavaojos Gafas luz azul Limpieza de gafasProtección respiratoria
Ver todos Protección respiratoria MascarillasMascarillas
Ver todos Mascarillas Mascarillas FFP1 Mascarillas FFP2 Mascarillas FFP3 Mascarilla quirúrgicasVestuario desechable
Ver todos Vestuario desechable Batas desechables Buzos desechables Calzas desechables Delantales desechables Dispensadores de desechables Gorros desechables Kits visitante desechable Guantes desechables Manguitos desechablesRopa de trabajo
Ver todos Ropa de trabajo Cazadoras de trabajo Pantalones de trabajo Softshell de trabajo Sudaderas de trabajo Abrigos de trabajo Monos y Buzos de trabajo Batas de trabajo Bermudas de trabajo Camisas de trabajo Camisetas de trabajo Chalecos de trabajo Chaquetas de trabajo Jerseys de trabajo Parkas de trabajo Petos de trabajo Polares de trabajo Polos de trabajo Ropa de trabajo ecológica Ropa para Frío extremo Ropa impermeable Ropa interior trabajo Bragas para cuello Buff Gorras de trabajo Vestuario de trabajo para mujerVestuario de trabajo para mujer
Ver todos Vestuario de trabajo para mujer Calzado de protección mujer Camisas de mujer para trabajar Camisetas de trabajo para mujer Chalecos de trabajo para mujer Chaquetas de trabajo para mujer Pantalones mujer Polos de trabajo para mujer Sudaderas de trabajo para mujerVestuario Alta Visibilidad
Ver todos Vestuario Alta Visibilidad Accesorios A.V. Bermudas A.V. Buzos y Petos A.V. Camisas A.V. Camisetas A.V. Cazadoras A.V. Chalecos A.V. Impermeables A.V. Pantalones A.V. Parkas A.V. Polares A.V. Polos A.V. Softshell A.V. Sudaderas A.V.Uniformes por profesión
Ver todos Uniformes por profesión Alimentación Uniformes de camareros Uniformes de cocina Vestuario sanitario Uniformes de peluquería Batas escolares Vestuario forestal Ropa de soldador Uniformes de estética y spa Uniformes de limpieza Uniformes A.V Aeropuertos Ropa de camuflajeMarcas
Ver todos Marcas 3M Almont Anibal Ansell Edmont Bollé Buff Cliqué Codeor Cofra Delta Plus Dian Dräger Dyneke Fal Seguridad Gary's Industrial Starter Jomiba Scuders Juba Jurine Kapriol Lotto Mapa Marca protección laboral Martor Mascot Miguel Miranda Monza Mukua Notrax Panter Paredes Peli Petzl Plum Portwest Printer ProJob Robusta Roly Sip Protection Sir Safety Stanley Tomás Bodero Turbo U-Power Utility Diadora Uvex Valento Velilla Workteam










Especial seguridad en desastres naturales y emergencias




En los últimos meses, hemos vivido alrededor del mundo multitud de emergencias y catástrofes naturales. Y, en todas esas situaciones, ha habido profesionales que han arriesgado su vida para poder llegar a salvar la de los demás.
Y es que, siempre hemos conocido a héroes con capas negras, rojas o azules. Sin embargo, permitidnos tirar de un clásico y utilicemos una frase tan conocida como real, “hay héroes que no llevan capa”.
Este artículo está dedicado a descubrir cómo se organizan los profesionales que se dedican a protegernos de todo tipo de catástrofes, emergencias y desastres naturales. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué son desastres naturales?
Podemos definir los desastres naturales como los cambios que se producen en la dinámica del medio ambiente de forma repentina y que suelen causar pérdidas materiales y de seres vivos.
Los terremotos, inundaciones, tsunamis o incendios forestales son catástrofes naturales en los que "no se halla presente la mano del ser humano". Si esta se hallase presente, estaríamos hablando de desastres medioambientales consecuencia de irresponsabilidades con el entorno.
Cómo nos protegen los profesionales en catástrofes naturales
Sea cual sea la emergencia o catástrofe natural a la que nos refiramos siempre hay profesionales que están dispuestos a arriesgar su vida por salvarnos. Para ello, deben utilizar equipos de protección perfectamente acondicionados para enfrentarse a ciertas situaciones.
Pero, ¿sabemos de qué parte se encarga cada uno de los equipos que participa en esas tareas de socorro y rescate en desastres naturales?
Servicios de emergencias
Las crisis, emergencias y catástrofes suponen la movilización de muchos participantes. Y, los primeros pasos después de los desastres naturales suelen darse desde los servicios de emergencias. Son ellos quienes se encargan de las tareas preventivas y de coordinación.
En el caso de se produjera una catástrofe natural, su principal actividad es la de arbitrar todos los medios y recursos para conseguir neutralizar la situación. Además, también de conseguir que los efectos negativos sean los mínimos, en primera instancia, personales y, además, materiales.
Fuerzas de seguridad
Comenzamos con el conjunto de fuerzas de seguridad que trabajan por nuestra seguridad. Estos son algunos de los profesionales que se ponen manos a la obra para neutralizar la situación cuando se producen situaciones de emergencia.
Dentro de las fuerzas de seguridad encontramos equipos de Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil. Todo ellos se encargan de garantizar el orden público y la seguridad estableciendo controles de accesos y señalización, evacuación de personas en peligro y aviso a la ciudadanía entre otras muchas tareas.
Cuerpos de rescate
Por otra parte, otro de los grupos que trabaja para protegernos cuando se produce una situación de emergencia son los cuerpos de rescate. Los más conocidos por todos son profesionales pertenecientes a los cuerpos de bomberos. Y, si bien es cierto que cuando hablamos de los bomberos, a casi todos nos viene a la mente una imagen de un profesional apagando incendios. Lo realmente cierto es que también tienen otro tipo de responsabilidades con el fin de evitar que cualquier persona o animal se exponga a un determinado peligro.
En desastres naturales una de las tareas que realizan los cuerpos de bomberos, entre otras muchas, son la búsqueda y el rescate de desaparecidos, técnicamente esas tareas también se conocen como ‘acciones de primera respuesta’, ya que son las acciones que realizan de forma inmediata a que ocurra la catástrofe.
Uno de los riesgos laborales que más influye a los profesionales pertenecientes a los cuerpos de rescate cuando trabajan para neutralizar situaciones de emergencia son los riesgos físicos a los que ellos mismos se enfrentan y, además, riesgos psicosociales cuando los resultados de su trabajo no son tan satisfactorios como deberían.
Sistema sanitario
Junto con los anteriores, los servicios sanitarios también tienen un gran trabajo cuando se produce alguna emergencia. Para una mayor efectividad, se llegan a coordinar hospitales públicos con hospitales privados, empresas privadas, ambulancias concertadas, servicios de Cruz Roja…
Una buena coordinación en estos casos es fundamental para actuar con la mayor precisión posible. Se encargan ya no solo de los heridos sino también de atender a familiares y allegados de estos, debido a la carga psicológica que suponen sufrir cualquier tipo de desastres naturales.
Uno de los mayores riesgos laborales que supone para el personal sanitario trabajar en emergencias puede llegar a ser la carga psicológica que supone para ellos la situación.
Apoyo logístico y acción social
Y, por último, pero no por ello menos importante, hablamos del apoyo que suponen, por ejemplo, agrupaciones como Protección Civil o Cruz Roja. Ya no solo participando en todo tipo de tareas en las que se requiere su ayuda, sino también coordinando y aportando recursos en los lugares y momentos necesarios.
Hemos llegado al final de nuestro artículo de hoy y solo nos queda decir que esperamos que os haya gustado leerlo tanto como a nosotros escribirlo.
Muchas veces nos falta información para conocer cuáles son las tareas que cada profesional realiza en ciertas situaciones como los desastres naturales. Así que ahora ya sabéis cuáles son, grosso modo, las tareas en las que participan bomberos, equipos especiales, bomberos forestales, guardia civil, servicios sanitarios y demás miembros de los cuerpos de seguridad.
Gracias una vez más, por llegar al final de nuestro artículo, hacía tiempo que no lo decíamos, y hoy no podíamos dejar pasar la oportunidad dado el tema del artículo, el saber no ocupa lugar, así que pregúntanos sobre todo aquello que tengas dudas y te apetezca aprender. ¡Te ayudamos!
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Protección en peluquería para atajar los riesgos laborales
415 | Esther Martínez García
-
Descubre todos los riesgos laborales en estética
411 | Esther Martínez García
-
Elige uniformes para panadería y panaderos de toda la vida
251 | Juani Guardiola Jiménez
-
Prevención de riesgos laborales en cámaras frigoríficas
225 | Fermín Martínez Gómez
-
Equipos de protección en gasolineras
201 | Esther Martínez García
-
Riesgos laborales y medidas preventivas del farmacéutico
180 | Maribel Tomas Sánchez
-
Uniformes de enfermería y equipos de protección
164 | Juani Guardiola Jiménez
-
Riesgos laborales en la agricultura y cómo evitarlos
138 | Maribel Tomas Sánchez
-
Ropa de seguridad para bomberos
128 | Maribel Tomas Sánchez
-
Cómo evitar los riesgos laborales en fisioterapia
125 | Maribel Tomas Sánchez
-
Equipos de protección individual (EPI) para la industria de la alimentación
123 | Cristian Toledo Martínez
-
Historia de la ropa de trabajo industrial para mineros
120 | Maribel Tomas Sánchez
-
Características de las mejores mascarillas FFP2 del mercado
158 | Equipos de protección
-
¿Qué son las vibraciones mecánicas y cómo afectan en el trabajo?
130 | Actualidad PRL
-
¿Cómo deben ser los EPI en la industria alimentaria?
127 | Prevención de riesgos
-
-
Rodilleras de trabajo, qué son y por qué usarlas
110 | Equipos de protección
-
¿Qué normativa tiene la ropa de Alta Visibilidad?
108 | Normativa EPIS
-
Cómo proteger a los trabajadores contra caídas
102 | Prevención de riesgos
-
Conoce la normativa trabajos en altura
94 | Normativa EPIS
-
¿Cómo elegir la protección respiratoria adecuada para tu sector?
84 | Equipos de protección
-
Enfermedades respiratorias en el trabajo
80 | Actualidad PRL
-
Diferencias entre Mascarillas FFP3 y FFP2
80 | Equipos de protección
-
¿Cómo evitar el dolor en las articulaciones, trabajando?
79 | Prevención de riesgos
Escribe un comentario
-
Ropa de seguridad para bomberos25/04/2022 | Profesiones
-
Equipos de protección en gasolineras25/04/2022 | Profesiones
-
Especial PRL en gestión de residuos25/04/2022 | Profesiones
-