Normativa UNE-EN 388: Guantes de protección contra riesgos mecánicos

Silvia Bernal Pérez
Silvia Bernal Pérez | Agente de Atención al Cliente
25/04/2022 | Actualizado: 07/08/2025 25/04/2022
4.8 | 6 6 valoraciones
73271
Normativa UNE-EN 388: Guantes de protección contra riesgos mecánicos
Compartir:

Si buscas una guía completa y clara sobre la norma EN 388 y su aplicación en guantes de trabajo, has llegado al lugar indicado. La normativa EN 388, revisada en 2019, establece los criterios de seguridad para evaluar la resistencia de los guantes frente a riesgos mecánicos como la abrasión, el corte, el desgarro y la perforación. Antes de esta actualización, el método principal para medir la resistencia al corte era el test Couptest. Sin embargo, con el desarrollo de materiales más avanzados, se hizo evidente que este método no reflejaba con precisión la protección real de los guantes de alta resistencia. Por ello, la revisión incorporó pruebas más precisas para garantizar una mejor clasificación de la seguridad en el entorno laboral.

En este post te explicamos en detalle cómo interpretar los niveles de protección, qué cambios introdujo la actualización y cómo elegir los guantes adecuados para cada tarea. Esta guía resolverá todas tus dudas sobre la norma EN 388.

¿Qué es la UNE-EN 388 y para qué sirve?

La norma UNE-EN 388:2016 + A1:2018 es el estándar europeo de referencia para evaluar la protección que ofrecen los guantes frente a riesgos mecánicos laborales: abrasión, corte, desgarro, perforación y, de forma opcional, impacto. Si trabajas en sectores como la construcción, la industria metalúrgica, la automoción o la manipulación de vidrio, es fundamental que conozcas esta norma, ya que te ayuda a elegir el guante adecuado para cada tarea.

Por ejemplo, un albañil necesita guantes resistentes a la abrasión para manejar materiales rugosos sin que se desgasten rápidamente, mientras que un operario en la industria del metal debe priorizar la protección frente a cortes para evitar accidentes con herramientas afiladas.

¿Qué pruebas realiza la norma EN388 en los guantes de protección?

La norma EN 388 somete los guantes de protección a una serie de pruebas para evaluar su resistencia frente a distintos riesgos mecánicos. En este post te explicamos en qué consisten estas pruebas y cómo interpretar sus resultados para tomar decisiones más informadas.

1. Resistencia a la abrasión

La resistencia a la abrasión es una de las pruebas clave de la norma EN 388, ya que determina cuánto puede soportar un guante antes de desgastarse por fricción. Para medir esta resistencia, los guantes se someten a un test en el que se frotan contra un papel de lija hasta que el material se perfora. Con la actualización de la norma, se utiliza un nuevo tipo de lija más uniforme y fiable (Klingspor PL31B Grit 180), asegurando resultados más precisos.

2. Resistencia al corte (Couptest e ISO 13997)

La resistencia al corte es un factor muy importante a la hora de elegir guantes de protección, especialmente en trabajos donde se manipulan objetos afilados, como la industria del metal, el vidrio o la automoción. Para medir este nivel de protección, la norma EN 388 utiliza dos métodos: el Coup Test y el ISO 13997, cada uno con un propósito específico.

El Coup Test es la prueba tradicional, en la que una cuchilla circular se mueve de un lado a otro sobre el material del guante con una presión constante. Se mide cuántos ciclos de corte resiste antes de romperse. Sin embargo, algunos materiales avanzados pueden desafilar la cuchilla durante la prueba, lo que afecta la precisión de los resultados.

Si el material del guante desgasta la cuchilla, se usa el método ISO 13997, que emplea una cuchilla recta con una fuerza creciente para medir con mayor precisión la resistencia al corte en condiciones de trabajo más exigentes. En este caso, el resultado se expresa con una letra de la A a la F, donde A indica la menor resistencia y F la mayor.

3. Resistencia al desgarro

La resistencia al desgarro indica la capacidad del guante para soportar un tirón o un enganche sin romperse, muy útil para trabajos en los que los guantes pueden quedar atrapados en bordes afilados, clavos, maquinaria o materiales con aristas. Por ejemplo, si estás retirando escombros, manipulando mallas metálicas o trabajando con herramientas que generan fricción, es muy probable que el guante sufra tirones bruscos. Si el material no tiene buena resistencia al desgarro, puede rasgarse fácilmente y dejar tu mano expuesta.

Esta prueba consiste en medir la fuerza necesaria para seguir rasgando una muestra de guante ya parcialmente cortada. Cuanto mayor sea el valor obtenido, mayor será la capacidad del guante para resistir roturas inesperadas durante el trabajo.

4. Resistencia a la perforación

La resistencia a la perforación mide la capacidad del guante para evitar que objetos punzantes lo atraviesen, algo fundamental en trabajos donde las manos están expuestas a clavos, astillas, fragmentos metálicos o cristales.

Esta prueba simula la presión de una punta afilada (como la de un clavo) empujada contra el guante hasta que lo perfora. Es especialmente relevante en sectores como la carpintería, donde las astillas y puntas sobresalientes son comunes, en reciclaje, donde se manipulan materiales cortantes o rotos, o en la construcción, donde los riesgos con hierros o escombros están a la orden del día.

5. Protección contra impactos

La protección contra impactos es una prueba adicional que no todos los guantes incluyen, pero que puede marcar una gran diferencia en trabajos donde los golpes son habituales. Esta prueba evalúa la capacidad del guante para absorber impactos en el dorso de la mano, algo especialmente importante en profesiones como la minería, la construcción pesada, la mecánica industrial o el manejo de herramientas neumáticas. En estos entornos, los golpes accidentales con objetos duros o caídas de materiales pueden causar lesiones graves. Los guantes que superan esta prueba incorporan refuerzos especiales en zonas estratégicas, como los nudillos, ofreciendo una barrera adicional sin sacrificar flexibilidad. Se marca con la letra "P" en la última posición.

¿Cómo interpretar los niveles de rendimiento de la EN 388?

Cuando miras un guante certificado según la norma EN 388, verás un pictograma acompañado de una serie de números y, a veces, letras. Cada uno de esos símbolos representa el nivel de protección que ofrece el guante frente a diferentes riesgos mecánicos. Un marcado típico podría verse así: EN 388: 4 3 4 2 D. El pictograma incluye hasta seis cifras o letras.

  • Primera posición (0–4): Resistencia a la abrasión.
  • Segunda posición (0-5): Resistencia al corte (Couptest).
  • Tercera posición (0-4): Resistencia al desgarro.
  • Cuarta posición (0-4): Resistencia a la perforación.
  • Quinta posición (A-F o X): Resistencia al corte (ISO 13997). Se pone X si no se realiza.
  • Sexta posición (P): Protección contra impactos (opcional, solo si supera la prueba).

    Por ejemplo, si ves un guante con el código 4 5 4 3 F, significa que tiene el máximo nivel de resistencia al corte tanto en el test tradicional como en el ISO, además de una alta durabilidad frente a la abrasión y desgarro. En cambio, un código como 2 1 2 1 B indicaría un guante más básico, adecuado para tareas ligeras con menor exposición a riesgos.

    Marcado de un guante EN 388

    Etiqueta de guante con marcado según EN 388

    Principales cambios en la norma UNE-EN 388:2016+A1:2018

    La norma UNE-EN 388:2016+A1:2018 entró en vigor en febrero de 2018 y supuso una actualización importante en la forma de evaluar y certificar los guantes de protección frente a riesgos mecánicos. El cambio se debió a la aparición de nuevos materiales más resistentes, que hacían insuficientes los métodos de prueba anteriores, especialmente en lo relativo a la resistencia al corte. Entre las novedades más relevantes se encuentran:

    • La introducción del ensayo ISO 13997, que complementa al tradicional Couptest cuando los materiales desgastan la cuchilla.
    • El uso de un nuevo papel de lija para el test de abrasión, más consistente y fiable.
    • La incorporación de una prueba opcional de protección contra impactos (P), pensada para sectores donde los golpes son habituales.
    • La mejora en la claridad del marcado, añadiendo letras y reorganizando la información para facilitar su interpretación.

    ¿Cómo elegir guantes adecuados según la norma EN 388?

    Elegir los guantes adecuados según la norma EN 388 es entender qué riesgos específicos tienes en tu trabajo y buscar la protección más adecuada para ellos. La clave está en adaptar el guante al tipo de tarea, no al revés. Si tu trabajo implica rozar constantemente superficies rugosas, como en la construcción o albañilería, deberías priorizar un guante con alta resistencia a la abrasión. En cambio, si trabajas con objetos afilados o cortantes, como en la industria del metal, el reciclaje o la manipulación de vidrio, busca niveles elevados en resistencia al corte, preferiblemente con clasificación ISO (letras de la A a la F).

    Para quienes manipulan materiales con puntas, clavos o astillas, como carpinteros o personal de mantenimiento, la resistencia a la perforación es fundamental. Y si estás expuesto a tirones, enganches o superficies que puedan rasgar el guante, asegúrate de que tenga buena resistencia al desgarro. Por último, en sectores como la minería, la mecánica pesada o la construcción industrial, donde los golpes son frecuentes, opta por guantes con protección contra impactos, una característica adicional que puede marcar la diferencia.

    Conclusión: Por qué la EN 388 es clave en la protección laboral

    La norma EN 388 no es solo un conjunto de pruebas técnicas: es una herramienta clave para garantizar una protección real y efectiva en el trabajo. En entornos donde los riesgos mecánicos están presentes a diario, contar con un guante adecuado puede evitar desde pequeñas lesiones hasta accidentes graves. La EN 388 permite comparar productos, entender su nivel de protección y elegir con criterio según las necesidades de cada tarea.

    Conocer esta norma y aplicarla en la selección de equipos de protección individual transmite confianza y compromiso con la prevención. Tanto si eres profesional de la seguridad, responsable de compras o trabajador en campo, tener claro lo que significa la EN 388 es un paso firme hacia un entorno laboral más seguro.

    6 comentarios

    Escribe un comentario

    ¿Qué te ha parecido?

    He leído y acepto la política de privacidad
    maribel
    2018-04-07 15:00:34

    muy bueno

    Respondiendo a maribel
    Mario Chavarria
    2020-11-26 00:31:02

    Excelente, sigan adelante

    Eduardo Prudencio
    2019-05-27 14:47:46

    En el caso de ; En el pictograma aparece con la letra B que es resistencias al corte, pero como se de que nivel es?

    Respondiendo a Eduardo Prudencio
    Prolaboral
    2019-05-28 11:49:26

    Hola Eduardo, En los guantes que vayas a comprar, se debe reflejar uno de los dos sellos que has visto arriba. Dependiendo de la normativa antigua o la nueva, tendrá 4 valores (normativa antigua) o más (normativa nueva). . En realidad, no aparecerán las letras A B C D, sino que van a aparecer números, porque dichas letras representan para qué ofrecen protección los guantes. Por ejemplo, la letra B representa la resistencia al corte, entonces con la normativa antigua, en lugar de tener una B tendrá un 2 si la resistencia al corte de ese guante es de 2,5. Ahora, con la nueva normativa la indicación quedará de la siguiente forma: - EJEMPLO 1. Un guante que tenga un marcado 3121X significa que tiene: A: Resistencia a la abrasión -> 3 = 2000 ciclos. B: Resistencia al corte por cuchilla -> 1 = Nivel 1 (índice 1,2). C: Resistencia al rasgado -> 2 = 25 Newtons. D: Resistencia a la perforación -> 1 = Nivel 1 (20 Newtons). X: No se ha realizado el test o no es aplicable porque para que fuese aplicable tendría que tener una resistencia al corte mínima de 2 newtons y en este caso dice que tiene 1,2. - EJEMPLO 2. Un guante que tenga un marcado 4X43C significa que tiene: A: Resistencia a la abrasión -> 4 = 8000 ciclos. B: Resistencia al corte por cuchilla -> X = no se aplica (porque ha pasado el nuevo ensayo). C: Resistencia al rasgado -> 4 = 75 Newtons. D: Resistencia a la perforación -> 3 = Nivel 3 (50 Newtons). E: Resistencia al corte en ISO 13997 -> C = 10 Newtons. Pondríamos la letra C porque soporta 10 Newtons, en sustitución de la letra E. Esperamos haber resuelto todas tus dudas. Si lo necesitas, puedes llamarnos al 968 75 99 99 para hablar con uno de nuestros técnicos y que te lo explique nuevamente todo, o enviarnos un correo con tus datos a info@prolaboral.es para que nuestros técnicos se pongan en contacto contigo. Gracias por tu aportación. Feliz día.

    Cristian
    2020-03-03 23:54:55

    Buenas tardes, los niveles de corte según la norma antigua estaban calificados del 1 al 5, es decir el numero 1 era 1 newton, el numero 2 era 2 newton???? es decir el número indica el nivel de corte en newtons??????

    Respondiendo a Cristian
    Prolaboral
    2020-03-05 11:47:39

    Hola Cristian, En la antigua normativa, los niveles se califican del 1 al 5, correspondiendo el primer nivel al índice 1,2, el segundo nivel al índice 2,5 y así sucesivamente. Dicho índice se refiere al número de ciclos que necesita la cuchilla del ensayo para cortar el material del guante pero no a los newtons. Por ejemplo, un guante con protección al corte 2, necesita que la cuchilla pase 2,5 veces por encima para cortar el material. Si para nuestro trabajo escogemos un guante con nivel 4, estaríamos hablando de que, al realizar el ensayo de resistencia al corte, la cuchilla tuvo que pasar 10 veces por encima del guante para cortarlo. Ahora bien, en la nueva normativa, cuando se realiza el ensayo de resistencia al corte de un guante y hay embotamiento de las cuchillas, se realiza otro test. A diferencia del anterior que se refería a las veces que pasa la cuchilla para cortar el guante, la letra en el nuevo marcado SÍ se refiere a los newtons que resiste el guante. Por ejemplo, un guante marcado con una C determina que es resistente al corte en 10 newtons. Esperamos haber resuelto tu duda y, si no es así, te recomendamos contactar con un experto para determinar cuál es el guante que mejor puede protegerte. Si quieres, puedes contactar con nuestros técnicos en el 968 75 99 99 donde te atenderán con mucho gusto para ayudarte a resolver tus dudas. Gracias por tu comentario Cristian, te esperamos en próximos artículos.

    IVAN
    2021-10-26 20:59:19

    Buenas tardes, Muy útil su contenido, y me parece maravilloso el poder estar siempre al día con respecto a las Normas que rigen los EPP, quería saber como puedo actualizarme o saber la ultima actualización de las normas vigentes para los distintos tipo de EPP, (Guantes, cascos, lentes , etc.)

    Respondiendo a IVAN
    Prolaboral
    2021-11-02 12:50:10

    Hola Iván, muchas gracias por tu lectura. Normalmente aquí mismo vamos publicando las novedades respecto a normativa, no obstante simplemente puedes buscar en Internet para que te salgan las páginas oficiales de los organismos oficiales. Un saludo.

    Byron R. Gil García.
    2022-05-23 18:51:48

    Se realizó el comentario de manera clara, sencilla y corta. Gracias.

    Abraham
    2023-07-12 14:12:19

    En el caso de 4X43DP entiendo que seria nivel 4 abrasión; X en corte, con lo cual significa que no se ha realizado el test o bien que no es aplicable, es decir, que el resultado ha sido fallido. Esto quiere decir que NO es anti corte...??

    Respondiendo a Abraham
    Prolaboral
    2023-07-14 11:07:00

    Buenos días Abraham. Muchas gracias por leer nuestro post. De acuerdo a su pregunta, la X significa que no ha pasado el método Couptest, un método que mide el número de ciclos necesarios para cortar una muestra a baja presión. Sin embargo, este test ya no es de referencia, y se encontrará con que una amplia multitud de guantes tienen una X. En su lugar, se encuentra un quinto dígito en el pictograma, comprendido entre la A y la F. Esto indica el nivel de resistencia al corte siendo la A menor resistencia la corte y la F máxima resistencia al corte. Espero que le haya sido de utilidad la respuesta. Un saludo